TÉCNICO EN ETOLOGÍA, MANEJO Y BIENESTAR DEL CABALLO

TÉCNICO EN ETOLOGÍA, MANEJO Y BIENESTAR DEL CABALLO

COMIENZO: 4 DE OCTUBRE, 2023. SEMIPRESENCIAL. ABIERTA MATRÍCULA  

Descarga la INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE

Reserva tu campo en este enlace

PARA TRABAJAR PROFESIONALMENTE CON ANIMALES MIENTRAS SE LES DA LO MEJOR

La reconocida Universidad Autónoma de Centro América,  UACA, y el Instituto FOGAUS, son pioneros en la formación en el campo de la etología, manejo y bienestar de caballos en Latinoamérica, incursionando en un nuevo campo que hasta ahora no contaba con formación académica en el ámbito de la etología y manejo equino respalda por una universidad en el continente.

La proyección social de los estudios contará con el apoyo y guía de C.R.E.W. Costa Rica, y la organización internacional World Horse Wealfare. Con esta vinculación, se logra extender a la comunidad los valores, preceptos y metodologías del manejo adecuado de los caballos para lograr un mayor bienestar en ellos.

Estudios certificados por la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CENTRO AMÉRICA y el Instituto FOGAUS

El Técnico, de modalidad semipresencial, se desarrolla durante un año y se divide en 12 Módulos, uno por mes, que dan coherencia a un proceso de aprendizaje gradual y completo. En ellos,  el estudiante contará con la preparación necesaria para trabajar adecuadamente con caballos y proveerles el mayor bienestar.

Las fechas, horarios y localizaciones de los cursos están sujetos a cambios. Las PLAZAS son LIMITADAS.

INFORMACIÓN DEL TÉCNICO
Capacitar profesionalmente a personas interesadas en el campo del comportamiento, manejo y bienestar de caballos,  a través de la adquisición de las bases teóricas, metodológicas y prácticas para su labor profesional

Cada Módulo consta de cuatro clases teóricas virtuales de dos horas y media de duración cada una. Al ser de esta modalidad, los estudiantes matriculados en cualquier sede de la UACA en el país o desde el extranjero pueden asistir a las clases a través de la aplicación Teams de la universidad UACA.

El horario de las clases en línea son los miércoles de 6 p.m. a 8.30 p.m. En caso de que el estudiante no pueda asistir a la clase virtual, todas las clases teóricas quedarán grabadas en la plataforma de la página del Instituto FOGAUS y a su disposición durante el Módulo que estén cursando.

Las clases prácticas son presenciales y se desarrollan en varios centros ecuestres del Gran Área Metropolitana, al final de cada Módulo, un sábado por mes, con una duración de 3 horas cada clase, en horario de mañana o tarde según el número de estudiantes por grupo.

Adicionalmente, el estudiante tendrá que cumplir 45 horas de prácticas personales a lo largo del Técnico, ya sea en nuestros centros equinos colaboradores, o donde el estudiante crea oportuno, previa confirmación de la dirección. Tanto la localización de las prácticas personales como los horarios quedan a elección del alumno.

El Técnico está basado en el saber conceptual, procedimental y actitudinal planteando una estrategia metodológica fundamentada en la transmisión del conocimiento teórico de los conceptos generales de etología, manejo y bienestar de caballos, y su aplicación práctica.

Su desarrollo contempla la aplicación de estrategias de participación individual y grupal.

Se trata de un proceso de aprendizaje gradual que cumple la estrategia académica de mantener un orden lógico y coherente en la adquisición de conocimientos a lo largo de cada Módulo. Se dirigirá también bajo la realización de resolución de casos, análisis de experiencias vividas, así como la discusión de contenidos e investigación bibliográfica.

Para superar cada módulo, el alumno deberá superar exámenes o trabajos y obtener una calificación mínima total de 70 en cada una. El estudiante tiene derecho a dos oportunidades para superar el examen teórico y/o práctico.

El estudiante podrá continuar con cada Módulo aunque no haya superado alguno de los anteriores. Para superar el curso, ha de tener aprobados los 12 Módulos con una nota mínima de 70 en cada una de las pruebas que las componen.

El estudiante que haya superado todas las pruebas de los doce Módulos, obtendrá el título de TÉCNICO EN ETOLOGÍA, MANEJO Y BIENESTAR EN CABALLOS, certificado por la UACA y el Instituto FOGAUS.

El alumno que en algún momento desee congelar el curso, podrá hacerlo siempre y cuando haya superado algún Módulo, y dispondrá de un tiempo de 2 años para retomarlo. No siendo así, el alumno perderá lo ya cursado. Finalizado y aprobado todo el Técnico, la ceremonia de graduación será entregada en un plazo no menor de cinco meses.

La UACA ofrece una facilidad de pago fraccionado mensual de  de 80.070 colones, IVA incluido, para aquellos estudiantes que quieran cursar el Técnico, más aproximadamente 9.600 colones en concepto de seguro del estudiante en un solo pago para todo el año.

Adicionalmente, los estudiantes deben cancelar el costo de la entrada a los centros de prácticas, no  incluidos en el costo del Módulo. Las prácticas individuales e independientes no tienen ningún costo en nuestros centros concertaros para el estudiante, excepto los generados por traslado o alimentación que le supongan.

Tanto la matrícula como el pago mensual del curso se realizan totalmente en línea, este último los cinco primeros días de cada mes, a través de la plataforma de pago que la UACA pondrá a su disposición.

Para matricular, ya sea Módulos independientes o el Técnico completo, el estudiante puede mandar un correo a oec@uaca.ac.cr, donde indique su nombre y apellidos, y adjunte la copia de su cédula, copia del título de noveno de Colegio o superior, e indicar el Técnico en el que desea matricular. Todo el proceso se puede hacer en línea, sin tener que ir a las instalaciones de la universidad.

Para el ingreso al Técnico, el estudiante debe estar cursando o haber finalizado noveno de Colegio, superior o su equivalente en otros países.

Las plazas para este Técnico son limitadas

El Técnico está dirigido a estudiantes o graduados en Biología, Medicina Veterinaria, Agronomía, Ingeniería Forestal, Asistentes Veterinarios, etc., o a cualquier persona interesada en dedicarse a trabajar con animales.

Salidas profesionales en centros de cría, de adiestramiento y doma, o monta o exhibición de equinos, como cuidador de caballos o consultor de manejo y bienestar equino. El estudiante también puede calificar como asistente en proyectos de investigación científica animal, apoyo a los veterinarios, o participar en procesos de  hipoterapia y equinoterapia junto a otros profesionales.
Ver Programa en INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE (pdf descargable)
Ver Cronograma en INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE (pdf descargable)

EQUIPO DOCENTE

Dra. Paula Cappella. 

ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA SAN FRANCISCO DE ASÍS

Coordinadora del Técnico de Etología, Manejo y Bienestar de Caballos, con más de 12 años de experiencia en medicina, reproducción, medicina preventiva, acupuntura y terapias alternativas equinas. Es docente de la Escuela de Medicina Veterinaria San Francisco de Asís, Presidente de la Asociación de Médicos Veterinarios con énfasis en equinos y Coordinadora del nuevo programa de estudios del Técnico de la UACA y el Instituto Fogaus.

Dr. Ramón Batalla Z. DMV, IAPF-I

Médico Veterinario Especialista Equinos. Universidad Veritas. Especialidad Profesional Equinos

El Dr. Batalla supone un muy importante aliado en la formación de los estudiantes en el ámbito académico del Técnico de Etología, Manejo y Bienestar de Caballos. El doctor se hará cargo de enseñar sobre podología y herrajes, aspecto vital en el conocimiento de la anatomía, salud y manejo de caballos.

M. Sc. David Peiró

ETÓLOGO CLÍNICO. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.

Especialista en comportamiento y bienestar animal, David es miembro del Colegio de Biólogos de Costa Rica y director del Instituto de Etología y Bienestar Animal Fogaus. Se centra en la investigación y formación en comportamiento animal desde hace 16 años en el país.

Jimena Cañas Bonilla

Asistente del Técnico. Titulada en Técnica en Gestión, Manejo y Bienestar Animal. Instituto Fogaus-Universidad UACA

Equinoterapeuta certificada por la Asociación Costarricense de Hipoterapia, con más de un año y medio de promover el bienestar animal en la población, así como también la asistencia y trato de diversas patologías a nivel físico y psicológico de niños, jóvenes y adultos, gracias a los diversos métodos y ejercicios utilizados en la Equinoterapia.

Lic. Lisa Ortuño

Especialista en equinos. Ingeniera Agrónoma Zootecnista de la Universidad de Costa Rica

Además de Coach certificada por la Federación Ecuestre Internacional y por el método de Doma Natural Parelli, Lisa es la directora de la Asociación Costa Rica Equine Welfare (CREW) que vela por el bienestar de los équidos de trabajo de la mano del acompañamiento, educación y capacitación de las comunidades donde se encuentran estos équidos. Certificada en Neurocoaching con caballos y métodos de psicoterapia asistida con caballos.

Dra. Natalia Zeledón

Médico Veterinaria. Escuela de Medicina y Cirugía Veterinaria. Fisioterapia y rehabilitación

La doctora Natalia cuenta con una maestría en Rehabilitación Equina por la Universidad de Tecnológica, España, y diversas titulaciones relacionados con fisioterapoa de caballos deportivos y rehabilitación equina, de diversas universidades internacionales. Es un honor contar con su presencia y con esa fuente de conocimientos que trae al estudiante.

Dr Arturo Trejos

Médico veterinario especialista en odontología equina.

El Dr. Trejos, graduado en México, es especialista en odontología equina, lo que supone un gran aporte al proceso integral educativo del estudiante dada la importancia que esta especialidad tiene en la salud equina

PROFESORES TITULADOS

Los mejores profesores titulados en cada especialidad animal.

PROGRAMAS DE ESTUDIOS

Programas académicos pensados para una formación eficaz y completa.

APOYO VIRTUAL

Apoyo académico durante todo el curso mediante plataforma virtual

OBRA SOCIAL

Todos nuestros estudios tienen un componente de ayuda social

HORARIOS ADECUADOS

Los horarios de clases están pensados para que pueda compatibilizarlos con otras actividades.

UACA-FOGAUS. Prestigio académico

Nuestros estudios están avalados por dos de las Instituciones más reconocidas en América Latina

TÉCNICOS Y CURSOS UNIVERSITARIOS UACA-FOGAUS

TÉCNICO EN GESTIÓN, MANEJO Y BIENESTAR ANIMAL

Para aprender manejo y bienestar animal y poder trabajar con diferentes especies de animales + info

TÉCNICO DE ADIESTRADOR CANINO PROFESIONAL

Programa académico pensado a la formación profesional de adiestradores caninos + info

TÉCNICO EN ETOLOGÍA, MANEJO Y BIENESTAR DE CABALLOS

Primer programa académico universitario centrado en el comportamiento y manejo del caballo + info

 

OPINIONES DE NUESTROS ALUMNOS