TÉCNICO EN ETOLOGÍA, MANEJO Y BIENESTAR DEL CABALLO
3 DE MAYO, 2023. SEMIPRESENCIAL. ABIERTA MATRÍCULA
Descargue aquí la INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE DEL TÉCNICO
3 DE MAYO, 2023. SEMIPRESENCIAL. ABIERTA MATRÍCULA
Descargue aquí la INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE DEL TÉCNICO
La reconocida Universidad Autónoma de Centro América, UACA, y el Instituto FOGAUS, son pioneros en la formación en el campo de la etología, manejo y bienestar de caballos en Latinoamérica, incursionando en un nuevo campo que hasta ahora no contaba con formación académica en el ámbito de la etología y manejo equino respalda por una universidad en el continente.
Estudios certificados por la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CENTRO AMÉRICA y el Instituto FOGAUS
El Técnico, de modalidad semipresencial, comienza el 3 de mayo, 2023. Se desarrolla durante un año y se divide en 3 Bloques divididos en 12 Módulos, uno por mes, que dan coherencia a un proceso de aprendizaje gradual y completo donde el estudiante contará con la preparación necesaria para trabajar adecuadamente con caballos. Las clases teóricas se imparten en línea los miércoles de 6 p.m. a 8.30 p.m. En caso de que el estudiante no pueda asistir a la clase virtual, todas las clases teóricas quedarán grabadas en la plataforma de la página del Instituto FOGAUS y a su disposición.
Las clases prácticas son presenciales en el Centro Ecuestre Babieca, Costa Rica, y otras localizaciones, y se desarrollan los sábados, en horario de mañana o tarde según el número de estudiantes por grupo. El Técnico consta de 4 clases teórico-prácticas al mes (por Módulo), de alrededor de dos horas y media de duración cada una. Al ser de esta modalidad, los estudiantes matriculados en cualquier sede de la UACA en el país o desde el extranjero pueden asistir a las clases teóricas por medio de la modalidad de videoconferencia en vivo, a través de la aplicación Teams de la UACA.
Todo el material académico será suministrado por FOGAUS, por lo que el estudiante no necesita nada adicional para cursarlo.
Formar profesionales en el campo del comportamiento, manejo y bienestar de caballos, mediante la adquisición de las bases teóricas, metodológicas y prácticas para su labor profesional
Para superar cada módulo, el alumno deberá superar exámenes o trabajos, y obtener una calificación mínima total de 70 en cada una. El estudiante tiene derecho a dos oportunidades para superar el examen teórico y/o práctico.
El estudiante podrá continuar con cada Módulo, aunque no haya superado alguno de los anteriores, si es que desea completar el Técnico. Para superar el curso, ha de tener aprobados los 12 Módulos con una nota mínima de 70 en cada una de las pruebas que las componen.
El Técnico está basado en el saber conceptual, procedimental y actitudinal planteando una estrategia metodológica fundamentada en la transmisión del conocimiento teórico de los conceptos generales de etología, manejo y bienestar de caballos, y su aplicación práctica.
Su desarrollo contempla la aplicación de estrategias de participación individual y grupal.
Se trata de un proceso de aprendizaje gradual que cumple la estrategia académica de mantener un orden lógico y coherente en la adquisición de conocimientos a lo largo de cada Módulo. Se dirigirá también bajo la realización de resolución de casos, análisis de experiencias vividas, así como la discusión de contenidos e investigación bibliográfica.
El estudiante que haya superado todas las pruebas de los doce Módulos, obtendrá el título de TÉCNICO EN ETOLOGÍA, MANEJO Y BIENESTAR EN CABALLOS, certificado por la UACA y el Instituto FOGAUS.
El alumno que en algún momento desee congelar el curso, podrá hacerlo siempre y cuando haya superado algún Módulo, y dispondrá de un tiempo de 2 años para retomarlo. No siendo así, el alumno perderá lo ya cursado. Finalizado y aprobado todo el Técnico, la ceremonia de graduación será entregada en un plazo no menor de cinco meses.
La UACA ofrece una facilidad de pago fraccionado mensual de alrededor de 80000 colones, IVA incluido, para aquellos estudiantes que quieran cursar el Técnico completo, más 9500 colones en concepto de seguro del estudiante en un solo pago para todo el año.
Adicionalmente, los estudiantes deben cancelar el costo de la entrada los centros de prácticas. La entrada a los centros de prácticas no están incluidos en el costo del Módulo
El pago del curso se realiza totalmente online los cinco primeros días de cada mes, a través de la plataforma que la UACA pone a su disposición.
El Técnico está dirigido a estudiantes o graduados en Biología, Medicina Veterinaria, Agronomía, Ingeniería Forestal, Asistentes Veterinarios, etc., o a cualquier persona interesada en dedicarse a trabajar con animales.
Instructora de Equitación certificada por la Federación Ecuestre Internacional y por la Escuela de Doma Natural de C.Pardo de Madrid.
Clara lleva más de 14 años de experiencia profesional enseñando a sus estudiantes el correcto manejo, cuidado y entrenamiento de los caballos basándose en su comportamiento.
Especialista en Etología y Etología Clínica, número 2444 del Colegio de Biólogos de Costa Rica, el profesor es el Director del Instituto de Comportamiento y Bienestar Animal FOGAUS, co-director del Centro de Adiestramiento y Psicología Canina, y Presidente de la Fundación Fogaus Bienestar Animal.
Director FOGAUS. Etólogo (Universidad Complutense de Madrid, España). Especialista en Etología, el profesor con número 2444 del Colegio de Biólogos de Costa Rica y Regente de Vida Silvestre, es el Director del Instituto FOGAUS, co-director del Centro de Adiestramiento y Psicología Canina, y Presidente de la Fundación Fogaus Bienestar Animal
Con más de 20 años en el mundo ecuestre, Victor es Entrenador desde 2006 de jinetes hasta nivel de 1,40 de Salto, trabajando además en el entrenamiento y desarrollo de caballos jóvenes para diferentes disciplinas, como salto, prueba completa, vaquera y polo mediante Doma Racional.
Es instructor de Equitación certificado por la Federación Ecuestre Internacional y ha representado a Costa Rica en los Juegos Centramericanos de Panama 2010 como jinete en Salto (Quinto en Individual), en los Juegos Centro Americanos en San José 2013 como jinete en Prueba Completa (Bronce por Equipos) y en los Juegos Centro Americanos y del Caribe en Veracruz 2014 como Jefe de Equipo de CR de Prueba Completa.
Técnico en Producción Animal, Andrés es Egresado de Medicina Veterinaria y Zootecnia y Jinete de Resistencia Ecuestre con una amplia experiencia internacional.
Ha sido jinete y asistente veterinario de caballos de Enduro (Gold Medal Farms – Ocala, Florida. (2016 – 2018)). Fue el manager del área de importación y exportación de animales en Thebas Farm. Florida, USA en 2021. Además de eso, ha sido asistente del Equipo de Veterinarios en 3 Campeonatos Centroamericanos con la Delegación de Costa Rica (2015, 2017 y 2019) y fue parte de la Delegación de Costa Rica en los Juegos Mundiales Ecuestres de Normandía, Francia. (2014).
Se puede ingresar en cualquier mes del Técnico a lo largo del año
Para el ingreso al Técnico, el estudiante debe estar cursando o haber finalizado noveno de Colegio, o su equivalente en otros países.
Durante este curso, el estudiante podrá conocer las bases de la ciencia de la Etología equina, fundamentales para entendimiento de la conducta de los caballos en la naturaleza y por tanto su comportamiento y aprendizaje en cautividad, para así entender a los caballos como animal y darles el mejor cuidado/manejo en pro de su bienestar.
OBJETIVOS
PROGRAMA
El Módulo pretende que el estudiante logre comunicarse, desde un lenguaje que el caballo pueda entender, para conseguir caballos tranquilos e integrados alrededor del humano.
OBJETIVOS
PROGRAMA
PRÁCTICAS
Módulo en el que el alumno se centrará en conocer con más profundidad al caballo desde aspectos anatómicos, fisiológicos y de biomecánica.
OBJETIVOS
PROGRAMA
PRÁCTICAS
Se aprenderán cuáles son las necesidades que deben de cubrir las instalaciones ecuestres.
OBJETIVOS
PROGRAMA
PRÁCTICAS
Se aprenderán las bases de manejo habitual que los caballos necesitan para su bienestar.
OBJETIVOS
PROGRAMA
PRÁCTICAS
En este importante Módulo, los alumnos podrán conocer las enfermedades mas recurrentes que sufren los caballos y como actuar ante ellas y en casos de emergencia.
OBJETIVOS
PROGRAMA
PRÁCTICA
Este Módulo se centra en los fundamentos y procedimientos de la reproducción de los caballos, y en entender cómo la tecnología ha avanzado en este campo.
OBJETIVOS
PROGRAMA
PRÁCTICA
Práctica: Visita a una Ganadería (especializada en cria de caballos).
En este módulo se tratarán los diferentes tipos y razas de caballos en el mundo y sus usos, entendiendo como evolucionaron hasta ser lo que conocemos.
OBJETIVOS
PROGRAMA
PRÁCTICA
Este curso quiere que el alumno logre entender cómo, si nosotros tratamos el caballo desde un lenguaje que el pueda entender, lograremos caballos tranquilos y relajados alrededor del humano.
PROGRAMA
PRÁCTICA
Doma Natural desde el uso y entrenamiento diario.
OBJETIVOS
PROGRAMA
PRÁCTICAS
Integrar todos conceptos aprendidos en los módulos previos revisando casos reales de caballos con problemas de salud y comportamiento.
OBJETIVOS
PROGRAMA
Salud:
PRÁCTICA:
.
.
.
..
.
.
.
.
.
.
Los mejores profesores titulados en cada especialidad animal.
Programas académicos pensados para una formación eficaz y completa.
Apoyo académico durante todo el curso mediante plataforma virtual
Todos nuestros estudios tienen un componente de ayuda social
Los horarios de clases están pensados para que pueda compatibilizarlos con otras actividades.
Nuestros estudios están avalados por dos de las Instituciones más reconocidas en América Latina
Para aprender manejo y bienestar animal y poder trabajar con diferentes especies de animales + info
Programa académico pensado a la formación profesional de adiestradores caninos + info
Oferta universitaria de cursos libres de manejo y bienestar animal + info
La orientación del curso es excelente en términos de objetivos. El hecho de contar con variedad de expositores enriquece mucho los temas vistos.
Oscar Bolaños Rojas
El curso es un instrumento para comprender de manera científica el comportamiento animal, en ese sentido nos proporciona herramientas a los amantes de los animales para mantenerles y propiciar mejor condiciones para su vida, así como de convivencia con los humanos.
Claribel Sánchez Arias
El Técnico resulta en un momento donde Costa Rica más lo está requiriendo. El aumento en los casos de maltrato en animales reflejan una sociedad que aún no tiene claro el valor de un ser vivo, el valor de una vida. Dentro de nuestra formación como técnicos debemos poder transmitir nuestro conocimiento el resto de las personas, inculcando una educación básica fácil de seguir y manteniendo como objetivo principal el bienestar de los animales
Daniela Mora Arroyo
Una excelente opción para las personas interesadas en el bienestar animal
Génesis Pérez Alpízar
El Técnico en sí es muy completo, abarca mucho conocimiento necesario para aquellos que queremos trabajar con animales y que además da muy buenos resultados.
Yoselyn Vargas Quirós
Es maravilloso, realmente uno puede aprender mucho y claro, al lado de David uno se motiva. En el tema de amantes de los animales, todo es aporte y este Técnico es de mucha investigación en casa así que genera mucho aprendizaje.
Paola Molina López
El curso ha sido una inversión donde el retorno se traduce al aprendizaje tanto en lo técnico como en lo práctico. Nos ha birndado una base importantísima para entender con mayor claridad y profesionalismo el bienestar animal y sus componentes etológicos y de conducta. Cada clase ha enriquecido grandemente mi perspectiva y mi manera de entender este maravilloso mundo. Lo recomiendo para quien desee recibir conocimientos de forma responsable, ética y profesional.
Cindy García Fallas
Es un curso con una formación muy práctica y necesaria para cualquier persona amante de los animales. Imprescindible para saber conocer las conductas que puedan desencadenar algún problema o riesgo, a fin de educar e informar a los propietarios a ser conscientes y responsables en la tenencia de una animal sano, equilibrado y que no signifique un riesgo potencial para la sociedad o miembros de la familia. Y lo más importante, romper con el paradigma de la educación con agresión y la humanización de las mascotas.
Andrea Sánz
El Técnico ha estado magnífico, los profesores, temas dados en clase han llenado todas mis expectativas y me han hecho querer aprender más. Gracias.
Yeaneth Hernández R.
Es fascinante, he aprendido muchísimo sobre etología. Las clases son sencillamente excelentes y los profesores son muy buenos. Aprender más para el bienestar animal y cambiar un poco más la realidad de los animales en Costa Rica y concienciar sobre él. Mil gracias Profesor David Peiró por su entusiasmo, pasión y amor por esta profesión y por el bienestar animal.
Cristina Garrote