TÉCNICO EN ETOLOGÍA, MANEJO Y BIENESTAR DEL CABALLO

TÉCNICO EN ETOLOGÍA, MANEJO Y BIENESTAR DEL CABALLO

COMIENZO: 4 DE OCTUBRE, 2023. SEMIPRESENCIAL. ABIERTA MATRÍCULA  

Descarga la INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE

Reserva tu campo en este enlace

PARA TRABAJAR PROFESIONALMENTE CON ANIMALES MIENTRAS SE LES DA LO MEJOR

La reconocida Universidad Autónoma de Centro América,  UACA, y el Instituto FOGAUS, son pioneros en la formación en el campo de la etología, manejo y bienestar de caballos en Latinoamérica, incursionando en un nuevo campo que hasta ahora no contaba con formación académica en el ámbito de la etología y manejo equino respalda por una universidad en el continente.

La proyección social de los estudios contará con el apoyo y guía de C.R.E.W. Costa Rica, y la organización internacional World Horse Wealfare. Con esta vinculación, se logra extender a la comunidad los valores, preceptos y metodologías del manejo adecuado de los caballos para lograr un mayor bienestar en ellos.

Estudios certificados por la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CENTRO AMÉRICA y el Instituto FOGAUS

El Técnico, de modalidad semipresencial, se desarrolla durante un año y se divide en 12 Módulos, uno por mes, que dan coherencia a un proceso de aprendizaje gradual y completo. En ellos,  el estudiante contará con la preparación necesaria para trabajar adecuadamente con caballos y proveerles el mayor bienestar.

Las fechas, horarios y localizaciones de los cursos están sujetos a cambios. Las PLAZAS son LIMITADAS.

Si quieres RESERVAR TU CAMPO, puedes seguir este enlace de reserva

También puedes  descargar la INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE en pdf.

INFORMACIÓN DEL TÉCNICO
Capacitar profesionalmente a personas interesadas en el campo del comportamiento, manejo y bienestar de caballos,  a través de la adquisición de las bases teóricas, metodológicas y prácticas para su labor profesional

Cada Módulo consta de cuatro clases teóricas virtuales de dos horas y media de duración cada una. Al ser de esta modalidad, los estudiantes matriculados en cualquier sede de la UACA en el país o desde el extranjero pueden asistir a las clases a través de la aplicación Teams de la universidad UACA.

El horario de las clases en línea son los miércoles de 6 p.m. a 8.30 p.m. En caso de que el estudiante no pueda asistir a la clase virtual, todas las clases teóricas quedarán grabadas en la plataforma de la página del Instituto FOGAUS y a su disposición durante el Módulo que estén cursando.

Las clases prácticas son presenciales y se desarrollan en varios centros ecuestres del Gran Área Metropolitana, una o dos por módulo, con una duración de 2.5 horas cada clase, en horario de mañana o tarde según el número de estudiantes por grupo.

Adicionalmente, el estudiante tendrá que cumplir 20 horas de prácticas personales a lo largo del Técnico, ya sea en nuestros centros equinos colaboradores, o donde el estudiante crea oportuno, previa confirmación de la dirección, o la entrega de un casos clínico de conducta.

El Técnico está basado en el saber conceptual, procedimental y actitudinal planteando una estrategia metodológica fundamentada en la transmisión del conocimiento teórico de los conceptos generales de etología, manejo y bienestar de caballos, y su aplicación práctica.

Su desarrollo contempla la aplicación de estrategias de participación individual y grupal.

Se trata de un proceso de aprendizaje gradual que cumple la estrategia académica de mantener un orden lógico y coherente en la adquisición de conocimientos a lo largo de cada Módulo. Se dirigirá también bajo la realización de resolución de casos, análisis de experiencias vividas, así como la discusión de contenidos e investigación bibliográfica.

Para superar cada módulo, el alumno deberá superar exámenes o trabajos y obtener una calificación mínima total de 70 en cada una. El estudiante tiene derecho a dos oportunidades para superar el examen teórico y/o práctico.

El estudiante podrá continuar con cada Módulo aunque no haya superado alguno de los anteriores. Para superar el curso, ha de tener aprobados los 12 Módulos con una nota mínima de 70 en cada una de las pruebas que las componen.

El estudiante que haya superado todas las pruebas de los doce Módulos, obtendrá el título de TÉCNICO EN ETOLOGÍA, MANEJO Y BIENESTAR EN CABALLOS, certificado por la UACA y el Instituto FOGAUS.

El alumno que en algún momento desee congelar el curso, podrá hacerlo siempre y cuando haya superado algún Módulo, y dispondrá de un tiempo de 2 años para retomarlo. No siendo así, el alumno perderá lo ya cursado. Finalizado y aprobado todo el Técnico, la ceremonia de graduación será entregada en un plazo no menor de cinco meses.

La UACA ofrece una facilidad de pago fraccionado mensual de  de 80.070 colones, IVA incluido, para aquellos estudiantes que quieran cursar el Técnico, más aproximadamente 9.600 colones en concepto de seguro del estudiante en un solo pago para todo el año.

Adicionalmente, los estudiantes deben cancelar el costo de la entrada a los centros de prácticas, no  incluidos en el costo del Módulo. Las prácticas individuales e independientes no tienen ningún costo en nuestros centros concertaros para el estudiante, excepto los generados por traslado o alimentación que le supongan.

Tanto la matrícula como el pago mensual del curso se realizan totalmente en línea, este último los cinco primeros días de cada mes, a través de la plataforma de pago que la UACA pondrá a su disposición.

Para matricular, ya sea Módulos independientes o el Técnico completo, el estudiante puede mandar un correo a oec@uaca.ac.cr, donde indique su nombre y apellidos, y adjunte la copia de su cédula, copia del título de noveno de Colegio o superior, e indicar el Técnico en el que desea matricular. Todo el proceso se puede hacer en línea, sin tener que ir a las instalaciones de la universidad.

Para el ingreso al Técnico, el estudiante debe estar cursando o haber finalizado noveno de Colegio, superior o su equivalente en otros países.En caso de que no tenga este nivel de estudios, por favor, contactarnos a info@fogaus.com para analizar su caso y su ingreso

Las plazas para este Técnico son limitadas

El Técnico está dirigido a estudiantes o graduados en Biología, Medicina Veterinaria, Agronomía, Ingeniería Forestal, Asistentes Veterinarios, etc., o a cualquier persona interesada en dedicarse a trabajar con animales.

Salidas profesionales en centros de cría, de adiestramiento y doma, o monta o exhibición de equinos, como cuidador de caballos o consultor de manejo y bienestar equino. El estudiante también puede calificar como asistente en proyectos de investigación científica animal, apoyo a los veterinarios, o participar en procesos de  hipoterapia y equinoterapia junto a otros profesionales.
Ver Programa en INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE (pdf descargable)
Ver Cronograma en INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE (pdf descargable)
PROFESORES TITULADOS

Los mejores profesores titulados en cada especialidad animal.

PROGRAMAS DE ESTUDIOS

Programas académicos pensados para una formación eficaz y completa.

APOYO VIRTUAL

Apoyo académico durante todo el curso mediante plataforma virtual

OBRA SOCIAL

Todos nuestros estudios tienen un componente de ayuda social

HORARIOS ADECUADOS

Los horarios de clases están pensados para que pueda compatibilizarlos con otras actividades.

UACA-FOGAUS. Prestigio académico

Nuestros estudios están avalados por dos de las Instituciones más reconocidas en América Latina

TÉCNICOS Y CURSOS UNIVERSITARIOS UACA-FOGAUS

TÉCNICO EN GESTIÓN, MANEJO Y BIENESTAR ANIMAL

Para aprender manejo y bienestar animal y poder trabajar con diferentes especies de animales + info

TÉCNICO DE ADIESTRADOR CANINO PROFESIONAL

Programa académico pensado a la formación profesional de adiestradores caninos + info

TÉCNICO EN ETOLOGÍA, MANEJO Y BIENESTAR DE CABALLOS

Primer programa académico universitario centrado en el comportamiento y manejo del caballo + info

 

OPINIONES DE NUESTROS ALUMNOS

 EQUIPO DOCENTE INSTITUTO FOGAUS

Profesionales que dan garantía de saber

Docentes seleccionados no solo por sus conocimientos, sino también por cómo saben transmitirlos

Biólogo Juan Manuel Muñoz

UNIVERSIDAD NACIONAL COSTA RICA

Coordinador del Programa del Acuario y Centro de Rescate de Animales Marinos (CRRAM) del Parque Marino.  Destacada figura en el manejo de pequeños y grandes acuarios de agua dulce y salada, el profesor nos abre las puertas del Parque Marino de Puntarenas, para que el estudiante pueda capacitarse en las maravillosas especies marinas y su adecuado manejo.

Dr. Guillermo López

Médico veterinario especialista en cetáceos

Uno de los más importantes veterinarios especializados en medicina y conservación de mamíferos marinos, docente en la Escuela de Medicina y Cirugía Veterinaria San Francisco de Asís y en el Técnico de Gestión, Manejo y Bienestar Animal en la UACA-Instituto Fogaus. Es en estos casos en el que el docente se convierte en maestro, sabiendo transmitir su conocimiento

Dra. Paula Cappella. 

ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA SAN FRANCISCO DE ASÍS

Coordinadora del Técnico de Etología, Manejo y Bienestar de Caballos, con más de 12 años de experiencia en medicina, reproducción, medicina preventiva, acupuntura y terapias alternativas equinas. Es docente de la Escuela de Medicina Veterinaria San Francisco de Asís, Presidente de la Asociación de Médicos Veterinarios con énfasis en equinos y Coordinadora del nuevo programa de estudios del Técnico de la UACA y el Instituto Fogaus.

Dra. Arianna Guevara

FACULTAD DE VETERINARIA. UNIVERSIDAD NACIONAL

La Dra. Guevara se especializa en manejo y comportamiento de diversas especies de animales, además de formar en primeros auxilios en animales domésticos y bienestar en animales productivos a nuestros estudiantes en los técnicos y cursos libres que organiza el Instituto FOGAUS.

Lic. María José Rodríguez

PSICÓLOGA ESPECIALISTA EN TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES

Parte del equipo Fogaus desde su inicio, la doctora es una destacada figura en el área de terapia asistida con animales, gracias a su experiencia y estudios en la Universidad de Denver, USA.

Lic. Gisela Vico 

ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA SAN FRANCISCO DE ASÍS

Coordinadora del Técnico de Etología, Manejo y Bienestar de Caballos, con más de 12 años de experiencia en medicina, reproducción, medicina preventiva, acupuntura y terapias alternativas equinas. Es docente de la Escuela de Medicina Veterinaria San Francisco de Asís, Presidente de la Asociación de Médicos Veterinarios con énfasis en equinos y Coordinadora del nuevo programa de estudios del Técnico de la UACA y el Instituto Fogaus.

Dra. Martha Cordero

FACULTAD DE VETERINARIA. UNIVERSIDAD NACIONAL COSTA RICA

Regente desde hace muchos años del Centro de Rescate de Fauna Silvestre, Las Pumas, Martha es una destacada profesional de la medicina, manejo y bienestar de animales silvestres en cautividad, creando modelos de manejo fruto de la investigación y desempeño que ha demostrado en su trayectoria.

M. Sc. Rodolfo Vargas Leiton

BIÓLOGO. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COSTA RICA

Fundador y director del conocido Refugio de Animales, en San José, Rodolfo es uno de los mayores expertos en biología, manejo y bienestar de fauna silvestre en cautividad, lo que le hace punto de referencia en este campo en el país. Es docente y aliado del Instituto Fogaus desde sus inicios, siendo el encargado de las prácticas de fauna silvestre de nuestros técnicos.

M. Sc. David Peiró

ETÓLOGO CLÍNICO. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.

Especialista en comportamiento y bienestar animal, David es miembro del Colegio de Biólogos de Costa Rica y director del Instituto de Etología y Bienestar Animal Fogaus. Se centra en la investigación y formación en comportamiento animal desde hace 16 años en el país.

Ing. Leonardo Alvarado.

CO-DIRECTOR FOGAUS.  instituto tecnológico de costa rica

El etólogo canino, Leonardo Alvarado, es director del Centro de Educación y Psicología Canina Fogaus, y co-director del Técnico de Adiestrador Canino Profesional de la universidad UACA y el Instituto Fogaus. Es Instructor Canino, Máster en Etología Canina, entre otras muchas titulaciones relacionadas con el mundo del comportamiento y bienestar de perros.

Dra. Ana Catalina Masís

MV. Educación continua. Veterinaria especialista en nutrición animal. Hiil´s/Vetim

Especialista en nutrición animal, y representante de la marca Hill´s en Costa Rica, la doctora transmite información valiosa en alimentación en animales domésticos, centrándose además en el apoyo nutricional que deben tener los perros y gatos cuando están enfermos o convalecientes.

Kristal Barrantes y William Camacho

FUNDADORES PIRELLA GARDENS MARIPOSARIO

William y Cristal ofrecen a los estudiantes una experiencia inigualable en sus instalaciones de Sarapiquí. Su forma de explicar, de transmitir su pasión por las mariposas y otras especies que albergan, los hace, en nuestro opinión, el mejor mariposario del país.

Adriana Madrigal

Instructora FEI (Federación Ecuestre Internacional)

Instructora FEI Nivel 2, y experta en doma natural, tiene formación internacional en adiestramiento y doma natural, estudiando junto a Honza Blaha, trabajando en el SICAB (2018) y con estudios en Wellington y Texas en adiestramiento y doma natural. Es certificada también en Iowa como Equine Sports Massage Therapist.

M. Sc. Annye Tremblay

universdiad Mc Gill Canadá

Zoólloga, profesora invitada en la Universidad Eath de Costa Rica, es graduada en zoología y manejo de plagas. Dedica su vida a la protección de la naturaleza, y es fundadora del apiario de la misma Universidad Earth. Le apasiona y sabe transmitir su pasión por esta especie.

Lic. Andrea Bolaños

Especialista en deportes caninos. Costa Rica

De formación arquitecta, Andrea se ha dedicado al mundo de los deportes caninos alcanzando gran reconocimiento y premios de su gran labor. La instructora de Agility dará al estudiante los conocimientos necesarios para desarrollarse en este deporte.

Dr. Ramón Batalla Z. DMV, IAPF-I

Médico Veterinario Especialista Equinos. Universidad Veritas. Especialidad Profesional Equinos

El Dr. Batalla supone un muy importante aliado en la formación de los estudiantes en el ámbito académico del Técnico de Etología, Manejo y Bienestar de Caballos. El doctor se hará cargo de enseñar sobre podología y herrajes, aspecto vital en el conocimiento de la anatomía, salud y manejo de caballos.

Lic. Juan Carlos Peralta

ABAA Animal Costa Rica

Destacado activista por los derechos de los animales en Costa Rica, sus logros son destacables en el avance legislativo relacionado con la ayuda animal, y ofrece a nuestros estudiantes una perspectiva de la realidad actual en la defensa de toda forma de vida. Es fundador de la ABAA, que tanto trabajo ha hecho en pro de los sin voz en el país.

Cinthya Sancho

Parque Marino Puntarenas

Experta en animales marinos, Cinthya es la co-encargada de la realización de prácticas en el acuario del Parque Marino del Pacífico, con muchos años de experiencia que pone al servicio de los estudiantes.

Bióloga Laura Alfaro

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COSTA RICA. Bióloga especialista en Mariposas.

Laura dirige un exitoso centro de reproducción y exportación de mariposas, y cuenta con una larga trayectoria en la docencia en el área de biología de lepidópteros. Todo ese conocimiento está ahora a disposición del estudiante a través del programa académico del Técnico en Gestión, Manejo y Bienestar Animal.

Dra. Ruth Muñiz

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, ESPAÑA

De nacionalidad española, PhD por la UCM, España, la bióloga es especialista en manejo de aves rapaces y reconocida investigadora del águila Arpía en Ecuador, país en el que desarrolla sus investigaciones. Ruth, además, dirige el programa de manejo de rapaces para colisiones con aviones en el aeropuerto de Quito, por lo que su amplia experiencia en manejo de especies en cautividad será de gran valor para el estudiante de nuestros técnicos.

Bióloga Susana García

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, ESPAÑA

Sus estudios y trayectoria se enfocan principalmente en aves, pero domina la biología de muchas otras especies del país. De nacionalidad española, Susana sabe cómo transmitir sus conocimientos, envolviendo al estudiante en el estudio de tantas maravillosas especies.

Dra. Natalia Zeledón

Médico Veterinaria. Escuela de Medicina y Cirugía Veterinaria. Fisioterapia y rehabilitación

La doctora Natalia cuenta con una maestría en Rehabilitación Equina por la Universidad de Tecnológica, España, y diversas titulaciones relacionados con fisioterapoa de caballos deportivos y rehabilitación equina, de diversas universidades internacionales. Es un honor contar con su presencia y con esa fuente de conocimientos que trae al estudiante.

MSc. Etóloga Virginia Pelayo Malet

Bióloga y etóloga enfocada en rehabilitación y conservación de félidos silvestres

Con experiencia tanto en rehabilitación de fauna silvestre como en proyectos de fototrampeo, aboga por la educación ambiental y el acercamiento a las comunidades para promover la coexistencia.

Clara Abellán

Instructora Equina

Con gran experiencia y conocimiento en etología y bienestar de caballos, Clara se centra en formar a los estudiantes en el área de manejo y cuidados equinos, dándoles la oportunidad de poder poner en práctica lo aprendido a través de las clases en el Centro Ecuestre Babieca, en Costa Rica, el cual representa.

Auner Gamboa

Instructor K-9. Técnico de Adiestrador Canino Profesional

Gran profesional en el área de perros de detección, Auner colabora con Fogaus desde hace años en la formación de los estudiantes del

Técnico de Adiestrador Canino Profesional en esta especialidad tan importante para la sociedad.

Dr. Arturo Trejos

Médico veterinario especialista equinos

El Dr. Trejos, graduado en México, es especialista en odontología equina, lo que supone un gran aporte al proceso integral educativo del estudiante dada la importancia que esta especialidad tiene en la salud equina

Lic. Lisa Ortuño

Especialista en equinos. Ingeniera agrónoma zootecnista de la Universidad de Costa Rica

Coach certificada por la Federación Ecuestre Internacional y por el método de Doma Natural Parelli, Lisa es la directora de la Asociación Costa Rica Equine Welfare (CREW) que trabaja en el acompañamiento, educación y capacitación de las comunidades en el área del manejo de caballos. Certificada en Neurocoaching y en métodos de psicoterapia asistida con caballos.

Ing. Ana Elena Soto

Agronómica con énfasis en Zootecnia, UCR

La especialista en nutrición, Ana Elena cuenta con tres maestrías: Gerencia Agroempresarial, UCR, CR, Integrate Resourse Management, CSU, USA y Gestión Deportiva, UNI Sport Management School, España. Es Gerente General del Centro Ecuestre Los Alpes, y ha sido jinete desde los 4 años. También se ha certificado como Coach nivel 2 ante la FEI.

CUÁL ES NUESTRA LABOR

EDUCAR porque no hay mejor herramienta para lograr un mayor bienestar de los animales que esta. La educación a través de la capacitación especializada en la ciencia de la Etología, de la Etología Clínica y de la Aplicada a todas las especies de animales, supone la incursión en un área prácticamente desconocida hasta ahora en Latinoamérica.

El Instituto Fogaus tiene en las actualidad grandes proyectos que están logrando ya sus objetivos con diferentes Instituciones públicas y privadas. Nuestros objetivos son el bienstar animal y el de lograr obtener lo mejor que los animales nos pueden dar para aplicarlo a las personas necesitadas. Ese es nuestro norte, ese es la razón de ser del Instituto.

INVESTIGAR porque en los últimos años la ciencia de la Etología está experimentando un gran auge como consecuencia del creciente interés por los animales por parte de la sociedad. Se están evidenciando capacidades y procesos cognitivos en los animales que se desconocían y que abren un nuevo mundo todavía por desarrollar más.