FOGAUS es una innovadora organización creada en 2008, con sede en Costa Rica, que integra todas las áreas relacionadas con la Etología (Comportamiento Animal), el Manejo y Bienestar de todos los animales. FOGAUS introdujo esta ciencia en el país en el año 2006, y desde entonces trabaja por su desarrollo en el continente americano.
Líderes en Centro América en Comportamiento y Bienestar animal, es una organización especializada en investigación y desarrollo (I+D), donde nuestro área de interés se centra en el comportamiento, manejo y bienestar de todas las especies de animales. Está conformada por diversos departamentos que dan coherencia a sus objetivos tales como el Centro Superior de Estudios en Etología, Manejo y Bienestar Animal, el cual trabaja en conjunto con la Universidad Autónoma de Centro América y otras alianzas, y que dedica sus esfuerzos a la formación profesional de manejadores de animales (animales domésticos, silvestres, de producción, trabajo y experimentación). La mayoría de los actuales adiestradores caninos y manejadores de animales a nivel técnico han sido formados por nuestro instituto, donde se imparten dos Técnicos universitarios: Técnico en Gestión, Manejo y Bienestar Animal, y el Técnico de Adiestrador Canino Profesional, ambos certificados por la universidad UACA en conjunto con Fogaus, de un año de duración cada uno.
Así mismo, Fogaus cuenta con el área de Educación Canina a través el primer y único Centro de Adiestramiento y Psicología Canina galardonado con Bandera Azul de Bienestar Animal en Costa Rica, situada en San José, Costa Rica, y la Fundación Fogaus Bienestar Animal, dedicada a la capacitación de organizaciones relacionadas con los animales tales como ONG´s, Cuerpos de Seguridad del Estado, rescatistas independientes, etc., así como a la investigación en rehabilitación etológica de animales domésticos y silvestres.
El equipo de FOGAUS pertenece a la Comisión Nacional de Mordeduras de SENASA, y a la Comisión de Comportamiento Animal de la misma institución. Fue también co-Fundadora del Consejo Nacional Asesor de Bienestar Animal (CONABA), en conjunto con otras organizaciones de ayuda animal en el país.
Actualmente es co-creadora de la primera Certificación Pet-Friendly a nivel internacional emitida en conjunto por un ente oficial de normalización, el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica y nuestra institución.
Seguimos creciendo sin perder nuestro norte, que no es otro que el BIENESTAR de toda forma de vida.
MISIÓN
Ser la organización líder en Latinoamérica en el campo de la psicología y en el manejo de todos los animales, a través de la innovación en áreas como la formación, la investigación y divulgación, que impacten positivamente en la sociedad y en el bienestar animal.
VISIÓN
Mejorar la vida de los animales a través del desarrollo, aplicación y divulgación de las ciencias del comportamiento (Etología) y Bienestar Animal en América Latina, siendo reconocida por la excelencia y calidad de sus servicios, la innovación en sus estrategias y metodologías, su sinergia mediante la vinculación con otras instituciones públicas y privadas, y por sus políticas con extensión al bienestar social.
La dirección del equipo directivo de FOGAUS integra profesionales del mundo animal con diversas capacidades que dan forma a la esencia de la organización. Su formación internacional se plasma en los objetivos logrados, los cuales han supuesto un importante aporte y avance en cuestión de manejo y bienestar en Costa Rica mediante la capacitación y educación de la población y profesionales.
El profesor David Peiró, colegiado número 2444 del Colegio de Biólogos de Costa Rica, es el fundador y Director del Instituto universitario FOGAUS, co-director del Centro de Adiestramiento y Psicología Canina (primera y única escuela canina galardonada Bandera Azul de Bienestar Animal en Costa Rica), y Presidente de la Fundación Fogaus Bienestar Animal.
Es Máster en Etología Clínica y Bienestar Animal y posgrado en Técnico en Zoológicos y Acuarios por la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, España, licenciado en Geografía y posgrado en Educación por la Universidad de Zaragoza. También es licenciado en Manejo de Recursos Naturales por la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad UNED de Costa Rica, entre otras titulaciones relacionadas con el mundo de la psicología, manejo y bienestar animal.
Conferencista internacional en materia de Etología Clínica de animales domésticos y silvestres, ciencia que introdujo y sigue desarrollando en Centro América desde el año 2006, el profesor Peiró ha participado en numerosas conferencias y cursos universitarios, colaborado y escrito múltiples artículos y participado en diversos medios de comunicación siempre en temas relacionados con el comportamiento, el manejo y bienestar de los animales. Así mismo, ha dirigido diversos centros de rescate y proyectos de conservación de vida silvestre, es miembro de la Comisión Nacional de Especialistas en Comportamiento Animal, y fundador, junto a otras organizaciones de ayuda animal, del Consejo Nacional de Bienestar Animal de SENASA, perteneciente al Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica. Es miembro de la Comisión Nacional de Mordeduras de SENASA, fue Regente de Vida Silvestre por el SINAC, y en el ámbito judicial es el primer Perito Auxiliar de Bienestar Animal del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica de todas las especies de animales. El último proyecto realizado ha sido la co-creación del protocolo de la primera Certificación Pet-Friendly del mundo, emitida por un ente oficial nacional de normalización, el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO), en conjunto con FOGAUS.
El Instructor Leonardo Alvarado es Director del Centro de Adiestramiento y Psicología Canina Fogaus, y Subdirector del Instituto Fogaus. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Instituto Tecnológico de Costa Rica y Master en Administración de Negocios. Posee diversas titulaciones relacionadas con el mundo canino como el Curso Master de Etología Canina (800 horas) entre otros muchos, Regente Agropecuario y especialista en homeopatía.
Don Leonardo lleva dirigiendo la escuela canina Fogaus desde el año 2009, y ha entrenado y rehabilitado alrededor de 2000 perros, experiencia y conocimientos que le confieren un reconocimiento a nivel nacional de su trayectoria. Co-fundador de la Fundación Fogaus y profesor universitario, la contribución en materia de educación y bienestar animal en Costa Rica del MBA. Leonardo Alvarado ha contribuido en gran forma es divulgar los métodos correctos de manejo animal con REFUERZO POSITIVO, metología que se introdujo en Costa Rica junto a la formación de Fogaus como único método válido en la educación de las mascotas.
Es también co-creador del protocolo de la Certificación Pet-Friendly de Costa Rica, emitida por el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica en conjunto con FOGAUS.
La Lic. María José Rodríguez Terán es la Directora de Proyectos de Fogaus. Licenciada en Psicología por la Facultad de Psicología de la Universidad de Costa Rica, María José es titulada en Terapia Asistida con Animales por la Universidad de Denver, USA, entre otros estudios relacionados.
Su amplia trayectoria y reconocimiento en el área de la ayuda a personas a través de los animales ha supuesto un antes y un después en Costa Rica en esta especialidad. También ha realizado numerosos cursos sobre manejo y psicología animal como profesora universitaria, y desde hace 2 años dirige los proyectos de la organización Fogaus.
DIRECTOR INSTITUTO UNIVERSITARIO
Graduado en Etología Clínica (Psicología Animal) y Bienestar Animal por la Universidad Complutense de Madrid, España.
DIRECTOR CENTRO DE ADIESTRAMIENTO Y PSICOLOGÍA CANINA
Ingeniero Agrónomo Zootecnista (Instituto Tecnológico de Costa Rica), Etólogo e Instructor Canino Profesional.
DIRECTORA DE PROYECTOS
Psicóloga, graduada en Terapia Asistida con Animales (Universidad de Denver) e Instructora Canina.
REGENTE VETERINARIO ESCUELA CANINA FOGAUS
Licenciado en Medicina Veterinaria y Zootecnia por la Universidad Nacional de Costa Rica
ENCARGADA FUNDACIÓN FOGAUS ESPAÑA
Licenciada en Medicina Veterinaria y Zootecnia y Máster en Etología Clínica Veterinaria
DIRECCIÓN MARKETING Y PUBLICIDAD
Fogaus lleva 10 años colaborando con diferentes Instituciones Públicas y privadas en actividades de formación y divulgación del bienestar animal. Creemos firmemente que la unión y colaboración entre todos es la clave para lograr el bienestar de todos los animales.
Estamos muy orgullosos y sumamente agradecidos con cada uno de los profesionales de las diferentes instituciones con las que colaboramos en Costa Rica y otros países de Latinoamérica.
EDUCAR porque no hay mejor herramienta para lograr un mayor bienestar de los animales que esta. La educación a través de la capacitación especializada en la ciencia de la Etología, de la Etología Clínica y de la Aplicada a todas las especies de animales, supone la incursión en un área prácticamente desconocida hasta ahora en Latinoamérica.
El Instituto Fogaus tiene en las actualidad grandes proyectos que están logrando ya sus objetivos con diferentes Instituciones públicas y privadas. Nuestros objetivos son el bienstar animal y el de lograr obtener lo mejor que los animales nos pueden dar para aplicarlo a las personas necesitadas. Ese es nuestro norte, ese es la razón de ser del Instituto.
INVESTIGAR porque en los últimos años la ciencia de la Etología está experimentando un gran auge como consecuencia del creciente interés por los animales por parte de la sociedad. Se están evidenciando capacidades y procesos cognitivos en los animales que se desconocían y que abren un nuevo mundo todavía por desarrollar más.
Docentes seleccionados no solo por sus conocimientos, sino también por cómo saben transmitirlos
Coordinador del Programa del Acuario y Centro de Rescate de Animales Marinos (CRRAM) del Parque Marino. Destacada figura en el manejo de pequeños y grandes acuarios de agua dulce y salada, el profesor nos abre las puertas del Parque Marino de Puntarenas, para que el estudiante pueda capacitarse en las maravillosas especies marinas y su adecuado manejo.
Uno de los más importantes veterinarios especializados en medicina y conservación de mamíferos marinos, docente en la Escuela de Medicina y Cirugía Veterinaria San Francisco de Asís y en el Técnico de Gestión, Manejo y Bienestar Animal en la UACA-Instituto Fogaus. Es en estos casos en el que el docente se convierte en maestro, sabiendo transmitir su conocimiento
Coordinadora del Técnico de Etología, Manejo y Bienestar de Caballos, con más de 12 años de experiencia en medicina, reproducción, medicina preventiva, acupuntura y terapias alternativas equinas. Es docente de la Escuela de Medicina Veterinaria San Francisco de Asís, Presidente de la Asociación de Médicos Veterinarios con énfasis en equinos y Coordinadora del nuevo programa de estudios del Técnico de la UACA y el Instituto Fogaus.
La Dra. Guevara se especializa en manejo y comportamiento de diversas especies de animales, además de formar en primeros auxilios en animales domésticos y bienestar en animales productivos a nuestros estudiantes en los técnicos y cursos libres que organiza el Instituto FOGAUS.
Parte del equipo Fogaus desde su inicio, la doctora es una destacada figura en el área de terapia asistida con animales, gracias a su experiencia y estudios en la Universidad de Denver, USA.
Coordinadora del Técnico de Etología, Manejo y Bienestar de Caballos, con más de 12 años de experiencia en medicina, reproducción, medicina preventiva, acupuntura y terapias alternativas equinas. Es docente de la Escuela de Medicina Veterinaria San Francisco de Asís, Presidente de la Asociación de Médicos Veterinarios con énfasis en equinos y Coordinadora del nuevo programa de estudios del Técnico de la UACA y el Instituto Fogaus.
Regente desde hace muchos años del Centro de Rescate de Fauna Silvestre, Las Pumas, Martha es una destacada profesional de la medicina, manejo y bienestar de animales silvestres en cautividad, creando modelos de manejo fruto de la investigación y desempeño que ha demostrado en su trayectoria.
Fundador y director del conocido Refugio de Animales, en San José, Rodolfo es uno de los mayores expertos en biología, manejo y bienestar de fauna silvestre en cautividad, lo que le hace punto de referencia en este campo en el país. Es docente y aliado del Instituto Fogaus desde sus inicios, siendo el encargado de las prácticas de fauna silvestre de nuestros técnicos.
Especialista en comportamiento y bienestar animal, David es miembro del Colegio de Biólogos de Costa Rica y director del Instituto de Etología y Bienestar Animal Fogaus. Se centra en la investigación y formación en comportamiento animal desde hace 16 años en el país.
El etólogo canino, Leonardo Alvarado, es director del Centro de Educación y Psicología Canina Fogaus, y co-director del Técnico de Adiestrador Canino Profesional de la universidad UACA y el Instituto Fogaus. Es Instructor Canino, Máster en Etología Canina, entre otras muchas titulaciones relacionadas con el mundo del comportamiento y bienestar de perros.
Especialista en nutrición animal, y representante de la marca Hill´s en Costa Rica, la doctora transmite información valiosa en alimentación en animales domésticos, centrándose además en el apoyo nutricional que deben tener los perros y gatos cuando están enfermos o convalecientes.
William y Cristal ofrecen a los estudiantes una experiencia inigualable en sus instalaciones de Sarapiquí. Su forma de explicar, de transmitir su pasión por las mariposas y otras especies que albergan, los hace, en nuestro opinión, el mejor mariposario del país.
Instructora FEI Nivel 2, y experta en doma natural, tiene formación internacional en adiestramiento y doma natural, estudiando junto a Honza Blaha, trabajando en el SICAB (2018) y con estudios en Wellington y Texas en adiestramiento y doma natural. Es certificada también en Iowa como Equine Sports Massage Therapist.
Zoólloga, profesora invitada en la Universidad Eath de Costa Rica, es graduada en zoología y manejo de plagas. Dedica su vida a la protección de la naturaleza, y es fundadora del apiario de la misma Universidad Earth. Le apasiona y sabe transmitir su pasión por esta especie.
De formación arquitecta, Andrea se ha dedicado al mundo de los deportes caninos alcanzando gran reconocimiento y premios de su gran labor. La instructora de Agility dará al estudiante los conocimientos necesarios para desarrollarse en este deporte.
El Dr. Batalla supone un muy importante aliado en la formación de los estudiantes en el ámbito académico del Técnico de Etología, Manejo y Bienestar de Caballos. El doctor se hará cargo de enseñar sobre podología y herrajes, aspecto vital en el conocimiento de la anatomía, salud y manejo de caballos.
Destacado activista por los derechos de los animales en Costa Rica, sus logros son destacables en el avance legislativo relacionado con la ayuda animal, y ofrece a nuestros estudiantes una perspectiva de la realidad actual en la defensa de toda forma de vida. Es fundador de la ABAA, que tanto trabajo ha hecho en pro de los sin voz en el país.
Experta en animales marinos, Cinthya es la co-encargada de la realización de prácticas en el acuario del Parque Marino del Pacífico, con muchos años de experiencia que pone al servicio de los estudiantes.
Laura dirige un exitoso centro de reproducción y exportación de mariposas, y cuenta con una larga trayectoria en la docencia en el área de biología de lepidópteros. Todo ese conocimiento está ahora a disposición del estudiante a través del programa académico del Técnico en Gestión, Manejo y Bienestar Animal.
De nacionalidad española, PhD por la UCM, España, la bióloga es especialista en manejo de aves rapaces y reconocida investigadora del águila Arpía en Ecuador, país en el que desarrolla sus investigaciones. Ruth, además, dirige el programa de manejo de rapaces para colisiones con aviones en el aeropuerto de Quito, por lo que su amplia experiencia en manejo de especies en cautividad será de gran valor para el estudiante de nuestros técnicos.
Sus estudios y trayectoria se enfocan principalmente en aves, pero domina la biología de muchas otras especies del país. De nacionalidad española, Susana sabe cómo transmitir sus conocimientos, envolviendo al estudiante en el estudio de tantas maravillosas especies.
La doctora Natalia cuenta con una maestría en Rehabilitación Equina por la Universidad de Tecnológica, España, y diversas titulaciones relacionados con fisioterapoa de caballos deportivos y rehabilitación equina, de diversas universidades internacionales. Es un honor contar con su presencia y con esa fuente de conocimientos que trae al estudiante.
Con experiencia tanto en rehabilitación de fauna silvestre como en proyectos de fototrampeo, aboga por la educación ambiental y el acercamiento a las comunidades para promover la coexistencia.
Con gran experiencia y conocimiento en etología y bienestar de caballos, Clara se centra en formar a los estudiantes en el área de manejo y cuidados equinos, dándoles la oportunidad de poder poner en práctica lo aprendido a través de las clases en el Centro Ecuestre Babieca, en Costa Rica, el cual representa.
Gran profesional en el área de perros de detección, Auner colabora con Fogaus desde hace años en la formación de los estudiantes del
Técnico de Adiestrador Canino Profesional en esta especialidad tan importante para la sociedad.
El Dr. Trejos, graduado en México, es especialista en odontología equina, lo que supone un gran aporte al proceso integral educativo del estudiante dada la importancia que esta especialidad tiene en la salud equina
Coach certificada por la Federación Ecuestre Internacional y por el método de Doma Natural Parelli, Lisa es la directora de la Asociación Costa Rica Equine Welfare (CREW) que trabaja en el acompañamiento, educación y capacitación de las comunidades en el área del manejo de caballos. Certificada en Neurocoaching y en métodos de psicoterapia asistida con caballos.
La especialista en nutrición, Ana Elena cuenta con tres maestrías: Gerencia Agroempresarial, UCR, CR, Integrate Resourse Management, CSU, USA y Gestión Deportiva, UNI Sport Management School, España. Es Gerente General del Centro Ecuestre Los Alpes, y ha sido jinete desde los 4 años. También se ha certificado como Coach nivel 2 ante la FEI.
EDUCAR porque no hay mejor herramienta para lograr un mayor bienestar de los animales que esta. La educación a través de la capacitación especializada en la ciencia de la Etología, de la Etología Clínica y de la Aplicada a todas las especies de animales, supone la incursión en un área prácticamente desconocida hasta ahora en Latinoamérica.
El Instituto Fogaus tiene en las actualidad grandes proyectos que están logrando ya sus objetivos con diferentes Instituciones públicas y privadas. Nuestros objetivos son el bienstar animal y el de lograr obtener lo mejor que los animales nos pueden dar para aplicarlo a las personas necesitadas. Ese es nuestro norte, ese es la razón de ser del Instituto.
INVESTIGAR porque en los últimos años la ciencia de la Etología está experimentando un gran auge como consecuencia del creciente interés por los animales por parte de la sociedad. Se están evidenciando capacidades y procesos cognitivos en los animales que se desconocían y que abren un nuevo mundo todavía por desarrollar más.