Docentes seleccionados no solo por sus conocimientos, sino también por cómo saben transmitirlos
Coordinador del Programa del Acuario y Centro de Rescate de Animales Marinos (CRRAM) del Parque Marino. Destacada figura en el manejo de pequeños y grandes acuarios de agua dulce y salada, el profesor nos abre las puertas del Parque Marino de Puntarenas, para que el estudiante pueda capacitarse en las maravillosas especies marinas y su adecuado manejo.
Uno de los más importantes veterinarios especializados en medicina y conservación de mamíferos marinos, docente en la Escuela de Medicina y Cirugía Veterinaria San Francisco de Asís y en el Técnico de Gestión, Manejo y Bienestar Animal en la UACA-Instituto Fogaus. Es en estos casos en el que el docente se convierte en maestro, sabiendo transmitir su conocimiento
Coordinadora del Técnico de Etología, Manejo y Bienestar de Caballos, con más de 12 años de experiencia en medicina, reproducción, medicina preventiva, acupuntura y terapias alternativas equinas. Es docente de la Escuela de Medicina Veterinaria San Francisco de Asís, Presidente de la Asociación de Médicos Veterinarios con énfasis en equinos y Coordinadora del nuevo programa de estudios del Técnico de la UACA y el Instituto Fogaus.
La Dra. Guevara se especializa en manejo y comportamiento de diversas especies de animales, además de formar en primeros auxilios en animales domésticos y bienestar en animales productivos a nuestros estudiantes en los técnicos y cursos libres que organiza el Instituto FOGAUS.
Parte del equipo Fogaus desde su inicio, la doctora es una destacada figura en el área de terapia asistida con animales, gracias a su experiencia y estudios en la Universidad de Denver, USA.
Coordinadora del Técnico de Etología, Manejo y Bienestar de Caballos, con más de 12 años de experiencia en medicina, reproducción, medicina preventiva, acupuntura y terapias alternativas equinas. Es docente de la Escuela de Medicina Veterinaria San Francisco de Asís, Presidente de la Asociación de Médicos Veterinarios con énfasis en equinos y Coordinadora del nuevo programa de estudios del Técnico de la UACA y el Instituto Fogaus.
Regente desde hace muchos años del Centro de Rescate de Fauna Silvestre, Las Pumas, Martha es una destacada profesional de la medicina, manejo y bienestar de animales silvestres en cautividad, creando modelos de manejo fruto de la investigación y desempeño que ha demostrado en su trayectoria.
Fundador y director del conocido Refugio de Animales, en San José, Rodolfo es uno de los mayores expertos en biología, manejo y bienestar de fauna silvestre en cautividad, lo que le hace punto de referencia en este campo en el país. Es docente y aliado del Instituto Fogaus desde sus inicios, siendo el encargado de las prácticas de fauna silvestre de nuestros técnicos.
Especialista en comportamiento y bienestar animal, David es miembro del Colegio de Biólogos de Costa Rica y director del Instituto de Etología y Bienestar Animal Fogaus. Se centra en la investigación y formación en comportamiento animal desde hace 16 años en el país.
El etólogo canino, Leonardo Alvarado, es director del Centro de Educación y Psicología Canina Fogaus, y co-director del Técnico de Adiestrador Canino Profesional de la universidad UACA y el Instituto Fogaus. Es Instructor Canino, Máster en Etología Canina, entre otras muchas titulaciones relacionadas con el mundo del comportamiento y bienestar de perros.
Especialista en nutrición animal, y representante de la marca Hill´s en Costa Rica, la doctora transmite información valiosa en alimentación en animales domésticos, centrándose además en el apoyo nutricional que deben tener los perros y gatos cuando están enfermos o convalecientes.
William y Cristal ofrecen a los estudiantes una experiencia inigualable en sus instalaciones de Sarapiquí. Su forma de explicar, de transmitir su pasión por las mariposas y otras especies que albergan, los hace, en nuestro opinión, el mejor mariposario del país.
La doctora es un referente nacional en la lucha contra el maltrato animal, siendo la encargada durante muchos años y en la actualidad del Departamento de Bienestar Animal del Servicio Nacional de Salud Animal del Ministerio de Salud de Costa Rica.
Zoólloga, profesora invitada en la Universidad Eath de Costa Rica, es graduada en zoología y manejo de plagas. Dedica su vida a la protección de la naturaleza, y es fundadora del apiario de la misma Universidad Earth. Le apasiona y sabe transmitir su pasión por esta especie.
De formación arquitecta, Andrea se ha dedicado al mundo de los deportes caninos alcanzando gran reconocimiento y premios de su gran labor. La instructora de Agility dará al estudiante los conocimientos necesarios para desarrollarse en este deporte.
El Dr. Batalla supone un muy importante aliado en la formación de los estudiantes en el ámbito académico del Técnico de Etología, Manejo y Bienestar de Caballos. El doctor se hará cargo de enseñar sobre podología y herrajes, aspecto vital en el conocimiento de la anatomía, salud y manejo de caballos.
Destacado activista por los derechos de los animales en Costa Rica, sus logros son destacables en el avance legislativo relacionado con la ayuda animal, y ofrece a nuestros estudiantes una perspectiva de la realidad actual en la defensa de toda forma de vida. Es fundador de la ABAA, que tanto trabajo ha hecho en pro de los sin voz en el país.
Experta en animales marinos, Cinthya es la co-encargada de la realización de prácticas en el acuario del Parque Marino del Pacífico, con muchos años de experiencia que pone al servicio de los estudiantes.
Laura dirige un exitoso centro de reproducción y exportación de mariposas, y cuenta con una larga trayectoria en la docencia en el área de biología de lepidópteros. Todo ese conocimiento está ahora a disposición del estudiante a través del programa académico del Técnico en Gestión, Manejo y Bienestar Animal.
De nacionalidad española, PhD por la UCM, España, la bióloga es especialista en manejo de aves rapaces y reconocida investigadora del águila Arpía en Ecuador, país en el que desarrolla sus investigaciones. Ruth, además, dirige el programa de manejo de rapaces para colisiones con aviones en el aeropuerto de Quito, por lo que su amplia experiencia en manejo de especies en cautividad será de gran valor para el estudiante de nuestros técnicos.
Sus estudios y trayectoria se enfocan principalmente en aves, pero domina la biología de muchas otras especies del país. De nacionalidad española, Susana sabe cómo transmitir sus conocimientos, envolviendo al estudiante en el estudio de tantas maravillosas especies.
La doctora Natalia cuenta con una maestría en Rehabilitación Equina por la Universidad de Tecnológica, España, y diversas titulaciones relacionados con fisioterapoa de caballos deportivos y rehabilitación equina, de diversas universidades internacionales. Es un honor contar con su presencia y con esa fuente de conocimientos que trae al estudiante.
Con experiencia tanto en rehabilitación de fauna silvestre como en proyectos de fototrampeo, aboga por la educación ambiental y el acercamiento a las comunidades para promover la coexistencia.
Con gran experiencia y conocimiento en etología y bienestar de caballos, Clara se centra en formar a los estudiantes en el área de manejo y cuidados equinos, dándoles la oportunidad de poder poner en práctica lo aprendido a través de las clases en el Centro Ecuestre Babieca, en Costa Rica, el cual representa.
Gran profesional en el área de perros de detección, Auner colabora con Fogaus desde hace años en la formación de los estudiantes del
Técnico de Adiestrador Canino Profesional en esta especialidad tan importante para la sociedad.
EDUCAR porque no hay mejor herramienta para lograr un mayor bienestar de los animales que esta. La educación a través de la capacitación especializada en la ciencia de la Etología, de la Etología Clínica y de la Aplicada a todas las especies de animales, supone la incursión en un área prácticamente desconocida hasta ahora en Latinoamérica.
El Instituto Fogaus tiene en las actualidad grandes proyectos que están logrando ya sus objetivos con diferentes Instituciones públicas y privadas. Nuestros objetivos son el bienstar animal y el de lograr obtener lo mejor que los animales nos pueden dar para aplicarlo a las personas necesitadas. Ese es nuestro norte, ese es la razón de ser del Instituto.
INVESTIGAR porque en los últimos años la ciencia de la Etología está experimentando un gran auge como consecuencia del creciente interés por los animales por parte de la sociedad. Se están evidenciando capacidades y procesos cognitivos en los animales que se desconocían y que abren un nuevo mundo todavía por desarrollar más.
Docentes seleccionados no solo por sus conocimientos, sino también por cómo saben transmitirlos
Coordinador del Programa del Acuario y Centro de Rescate de Animales Marinos (CRRAM) del Parque Marino. Destacada figura en el manejo de pequeños y grandes acuarios de agua dulce y salada, el profesor nos abre las puertas del Parque Marino de Puntarenas, para que el estudiante pueda capacitarse en las maravillosas especies marinas y su adecuado manejo.
Uno de los más importantes veterinarios especializados en medicina y conservación de mamíferos marinos, docente en la Escuela de Medicina y Cirugía Veterinaria San Francisco de Asís y en el Técnico de Gestión, Manejo y Bienestar Animal en la UACA-Instituto Fogaus. Es en estos casos en el que el docente se convierte en maestro, sabiendo transmitir su conocimiento
Coordinadora del Técnico de Etología, Manejo y Bienestar de Caballos, con más de 12 años de experiencia en medicina, reproducción, medicina preventiva, acupuntura y terapias alternativas equinas. Es docente de la Escuela de Medicina Veterinaria San Francisco de Asís, Presidente de la Asociación de Médicos Veterinarios con énfasis en equinos y Coordinadora del nuevo programa de estudios del Técnico de la UACA y el Instituto Fogaus.
La Dra. Guevara se especializa en manejo y comportamiento de diversas especies de animales, además de formar en primeros auxilios en animales domésticos y bienestar en animales productivos a nuestros estudiantes en los técnicos y cursos libres que organiza el Instituto FOGAUS.
Parte del equipo Fogaus desde su inicio, la doctora es una destacada figura en el área de terapia asistida con animales, gracias a su experiencia y estudios en la Universidad de Denver, USA.
Coordinadora del Técnico de Etología, Manejo y Bienestar de Caballos, con más de 12 años de experiencia en medicina, reproducción, medicina preventiva, acupuntura y terapias alternativas equinas. Es docente de la Escuela de Medicina Veterinaria San Francisco de Asís, Presidente de la Asociación de Médicos Veterinarios con énfasis en equinos y Coordinadora del nuevo programa de estudios del Técnico de la UACA y el Instituto Fogaus.
Regente desde hace muchos años del Centro de Rescate de Fauna Silvestre, Las Pumas, Martha es una destacada profesional de la medicina, manejo y bienestar de animales silvestres en cautividad, creando modelos de manejo fruto de la investigación y desempeño que ha demostrado en su trayectoria.
Fundador y director del conocido Refugio de Animales, en San José, Rodolfo es uno de los mayores expertos en biología, manejo y bienestar de fauna silvestre en cautividad, lo que le hace punto de referencia en este campo en el país. Es docente y aliado del Instituto Fogaus desde sus inicios, siendo el encargado de las prácticas de fauna silvestre de nuestros técnicos.
Especialista en comportamiento y bienestar animal, David es miembro del Colegio de Biólogos de Costa Rica y director del Instituto de Etología y Bienestar Animal Fogaus. Se centra en la investigación y formación en comportamiento animal desde hace 16 años en el país.
El etólogo canino, Leonardo Alvarado, es director del Centro de Educación y Psicología Canina Fogaus, y co-director del Técnico de Adiestrador Canino Profesional de la universidad UACA y el Instituto Fogaus. Es Instructor Canino, Máster en Etología Canina, entre otras muchas titulaciones relacionadas con el mundo del comportamiento y bienestar de perros.
Especialista en nutrición animal, y representante de la marca Hill´s en Costa Rica, la doctora transmite información valiosa en alimentación en animales domésticos, centrándose además en el apoyo nutricional que deben tener los perros y gatos cuando están enfermos o convalecientes.
William y Cristal ofrecen a los estudiantes una experiencia inigualable en sus instalaciones de Sarapiquí. Su forma de explicar, de transmitir su pasión por las mariposas y otras especies que albergan, los hace, en nuestro opinión, el mejor mariposario del país.
La doctora es un referente nacional en la lucha contra el maltrato animal, siendo la encargada durante muchos años y en la actualidad del Departamento de Bienestar Animal del Servicio Nacional de Salud Animal del Ministerio de Salud de Costa Rica.
Zoólloga, profesora invitada en la Universidad Eath de Costa Rica, es graduada en zoología y manejo de plagas. Dedica su vida a la protección de la naturaleza, y es fundadora del apiario de la misma Universidad Earth. Le apasiona y sabe transmitir su pasión por esta especie.
De formación arquitecta, Andrea se ha dedicado al mundo de los deportes caninos alcanzando gran reconocimiento y premios de su gran labor. La instructora de Agility dará al estudiante los conocimientos necesarios para desarrollarse en este deporte.
El Dr. Batalla supone un muy importante aliado en la formación de los estudiantes en el ámbito académico del Técnico de Etología, Manejo y Bienestar de Caballos. El doctor se hará cargo de enseñar sobre podología y herrajes, aspecto vital en el conocimiento de la anatomía, salud y manejo de caballos.
Destacado activista por los derechos de los animales en Costa Rica, sus logros son destacables en el avance legislativo relacionado con la ayuda animal, y ofrece a nuestros estudiantes una perspectiva de la realidad actual en la defensa de toda forma de vida. Es fundador de la ABAA, que tanto trabajo ha hecho en pro de los sin voz en el país.
Experta en animales marinos, Cinthya es la co-encargada de la realización de prácticas en el acuario del Parque Marino del Pacífico, con muchos años de experiencia que pone al servicio de los estudiantes.
Laura dirige un exitoso centro de reproducción y exportación de mariposas, y cuenta con una larga trayectoria en la docencia en el área de biología de lepidópteros. Todo ese conocimiento está ahora a disposición del estudiante a través del programa académico del Técnico en Gestión, Manejo y Bienestar Animal.
De nacionalidad española, PhD por la UCM, España, la bióloga es especialista en manejo de aves rapaces y reconocida investigadora del águila Arpía en Ecuador, país en el que desarrolla sus investigaciones. Ruth, además, dirige el programa de manejo de rapaces para colisiones con aviones en el aeropuerto de Quito, por lo que su amplia experiencia en manejo de especies en cautividad será de gran valor para el estudiante de nuestros técnicos.
Sus estudios y trayectoria se enfocan principalmente en aves, pero domina la biología de muchas otras especies del país. De nacionalidad española, Susana sabe cómo transmitir sus conocimientos, envolviendo al estudiante en el estudio de tantas maravillosas especies.
La doctora Natalia cuenta con una maestría en Rehabilitación Equina por la Universidad de Tecnológica, España, y diversas titulaciones relacionados con fisioterapoa de caballos deportivos y rehabilitación equina, de diversas universidades internacionales. Es un honor contar con su presencia y con esa fuente de conocimientos que trae al estudiante.
Con experiencia tanto en rehabilitación de fauna silvestre como en proyectos de fototrampeo, aboga por la educación ambiental y el acercamiento a las comunidades para promover la coexistencia.
Con gran experiencia y conocimiento en etología y bienestar de caballos, Clara se centra en formar a los estudiantes en el área de manejo y cuidados equinos, dándoles la oportunidad de poder poner en práctica lo aprendido a través de las clases en el Centro Ecuestre Babieca, en Costa Rica, el cual representa.
Gran profesional en el área de perros de detección, Auner colabora con Fogaus desde hace años en la formación de los estudiantes del
Técnico de Adiestrador Canino Profesional en esta especialidad tan importante para la sociedad.
EDUCAR porque no hay mejor herramienta para lograr un mayor bienestar de los animales que esta. La educación a través de la capacitación especializada en la ciencia de la Etología, de la Etología Clínica y de la Aplicada a todas las especies de animales, supone la incursión en un área prácticamente desconocida hasta ahora en Latinoamérica.
El Instituto Fogaus tiene en las actualidad grandes proyectos que están logrando ya sus objetivos con diferentes Instituciones públicas y privadas. Nuestros objetivos son el bienstar animal y el de lograr obtener lo mejor que los animales nos pueden dar para aplicarlo a las personas necesitadas. Ese es nuestro norte, ese es la razón de ser del Instituto.
INVESTIGAR porque en los últimos años la ciencia de la Etología está experimentando un gran auge como consecuencia del creciente interés por los animales por parte de la sociedad. Se están evidenciando capacidades y procesos cognitivos en los animales que se desconocían y que abren un nuevo mundo todavía por desarrollar más.