SOBRE EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN-REHABILITACIÓN DE PERROS ADOPTADOS

5% DE DESCUENTO EN EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN LA ESCUELA
25% DE DESCUENTO EN EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DOMICILIO

OFERTA VÁLIDA HASTA FINALES DEL 2017

El programa de adiestramiento canino para perros adoptados pretende la rehabilitación de aquellos perros que por sus circunstancias especiales (socialización en el período de crecimiento, traumas de su vida en las calles, etc.), requieren de un proceso de estabilización de la conducta, así como otro proceso formativo paralelo de los adoptantes para que sepan seguir dando el tratamiento al perro en sus hogares.

Nuestro método recoge lo mejor de cada una de las actuales técnicas de adiestramiento en positivo y terapias de modificación de conducta. El proceso de aprendizaje se dirige también a los dueños a los que acompañamos durante toda la vida de su mascota.

INFORMACIÓN BÁSICA

Tiempo de  clases: 2-3 semanas en la escuela.

Metodología de Enseñanza:  Técnicas de Adiestramiento con Refuerzo Positivo y Terapias Cognitivas

El Programa incluye: Estancia del perro en la escuela-Educación del perro en el hogar-Clase teórico-práctica a propietarios-Tratamiento problemas de conducta-Seguimiento conductual

Requisitos: En el programa en la Escuela:Vacunas y desparasitaciones al dia (Vacunas de la Giardia y Bordetella son obligatorias en perros menores de 1 año)

INTRODUCCIÓN

Si está leyendo esto es porque probablemente ha adoptado a un perro abandonado, de raza única o definida. Por ello…!GRACIAS!, porque ha actuado con bondad y conciencia social. Amamos a los perros sin raza, a los olvidados, los abandonados, a los maltratados. Porque hay mucho sufrimiento en ellos, porque su comportamiento y fidelidad en el nuevo hogar puede ser igual o mejor que cualquier otro perro de raza, y porque nos necesitan. Desde FOGAUS ayudamos a los que han ayudado haciendo un descuento del 5 % a en la educación de todos los perros sin raza o los adoptados en refugios, y destinamos un porcentaje de los beneficios de la escuela al programa de rescate, rehabilitación y adopción de perros de la Fundación FOGAUS Bienestar Animal

Generalmente, los perros procedentes de la calle suelen padecer traumas por las negativas experiencias vividas a lo largo de su vida. Algunos han pasado su infancia, la que más marca, rodeados de violencia. Otros de indiferencia. Ser comprensivos cuando rescatamos un perro,asumir responsablemente las consecuencias de la dura vida que solo el ser humano le ha provocado, asumir que, al igual que las personas, sienten, y que todo proceso de rehabilitación puede llevar tiempo y esfuerzo, es algo que el nuevo adoptante debe conocer. Pero el motor de todo es el amor, y con él se puede lograr lo que se desee.

Otros muchos perros adoptados son acompañantes perfectos desde el primer día que llegan a casa. Y es que cada perro es un mundo diferente. La complejidad de su comportamiento y sentimientos es comparable a la nuestra, e incluso muchas veces nos superan en aspectos tan “humanos” como con la bondad, la fidelidad y la entrega sin condiciones

¿QUÉ INCLUYE EL PROGRAMA DE LA ESCUELA?

foto-dentro-texto-escuela-caninaEl programa en la Escuela incluye los siguientes servicios para su mascota:

1. ESTANCIA DEL PERRO EN LA ESCUELA: Su mascota permanecerá socializando con otros perros seleccionados durante un promedio de 2 a 4 semanas en la escuela. Gracias a este perìodo su perro desarrollará patrones de conducta más propios de la especie canina, mejorando notablemente su conducta.

2. ADIESTRAMIENTO DEL PERRO CON REFUERZO POSITIVO: Usamos solo técnicas con refuerzo positivo, donde jamás se grita o lastima al perro. Podrá comprobarlo cuando venga a buscarle y vea cómo responde a las órdenes con alegría.

3. CLASE TEÓRICA DE PSICOLOGÍA CANINA A PROPIETARIOS: Comprender al perro es vital para poder darle una educación y un nivel de bienestar adecuado. Mediante esta clase, que consideramos incluso más importante que el adiestramiento, los propietarios conocerán las bases del comportamiento canino, las técnicas de manejo y modificación de conducta adecuadas para poder darle lo mejor a su mascota y tener una sana convivencia.

4. CLASE PRÁCTICA DE «PASO DE MANDO» A PROPIETARIOS: En la que toda la familia maneja los comandos que ha aprendido su mascota. Con el adiestramiento conseguiremos no solo el control físico del perro, sino también una jerarquización adecuada con nosotros y un lenguaje comùn para mejorar la comprensión con todos los miembros de la familia.

5. TRATAMIENTO DE LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA: Si el perro padece algún problema de conducta, en FOGAUS le pondremos tratamiento que, en ocasiones, los propietarios deben continuar en  sus hogares. Para lograr el éxito en el tratamiento de cualquier problema de conducta es necesario que también los propietarios modifiquen algunas de ellas con el perro.

6. SEGUIMIENTO CONDUCTUAL: Realizamos un seguimiento del perro de por vida, de tal forma que si tiene algún problema de conducta con su perro nos puede contactar para asesorarle sobre el tratamiento a seguir.

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS DE INGRESO?

foto-desplegable-escuela-canina-5En FOGAUS llevamos un estricto control de salud de los perros en educación, y tomamos todas las medidas necesarias para prevenir posibles problemas de ingreso de patógenos (sistema de desinfección diaria, revisión veterinaria de cada perro, tratamiento de agua potable con luz ultravioleta, sistema de desinfección con agua caliente, etc.). Es por ello por lo que para el ingreso de su mascota en la escuela es obligatorio:

  • Vacunas al día. Incluyen las vacunas múltiples. Las vacunas de la «tos de los perros»  y Giardia es obligatoria en perros menores de 1 año.
  • Desparasitaciones al día

NUESTRO REGENTE VETERINARIO, Dr. Alfonoso Montero, revisará todas las cartillas de vacunas y desparasitaciones de los perros para poder dar así el visto bueno de ingreso.

La gran ventaja que supone que su perro pueda pasar en FOGAUS por un proceso de socialización con otros perros,  tan necesario en su educación, implica por tanto un mayor contacto entre ellos, por lo que es necesario que vengan correctamente vacunados. El perro debe ingresar en perfectas condiciones de salud, y si es necesario darle algún medicamento durante su estancia, éste será autorizado por los propietarios. Durante su estancia, cualquier problema médico que pueda surgir, por pequeño que sea, se avisará al propietario de forma inmediata.

PASOS A SEGUIR PARA MATRICULAR A SU PERRO ADOPTADO

En la escuela los perros pasan por un período de socialización fundamental para su rehabilitación y educación. A continuación les brindamos los pasos que sigue nuestro PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN LA ESCUELA DE PERROS ADOPTADOS:

PASO 1. ENTREVISTA CON EL ADOPTANTE: al ingresar al perro a la escuela, se hace una entrevista sobre los problemas que, a modo de ver de los adoptantes, padece el perro. Eso nos da una aproximación de cuál es el conflicto subyacente en la relación entre perro- adoptante y la dirección que debemos seguir para su tratamiento. Después de la entrevista se le explicará el proceso a seguir con su mascota en la escuela y en todo momento se le actualizará de la evolución de ésta.

PASO 2. PROCESO DE SOCIALIZACIÓN DEL PERRO: en la que el perro convivirá con otros perros seleccionados. Este factor es de vital importancia para revertir problemas de conducta de origen social, dándoles la oportunidad de poder desarrollar patrones de conducta propios de la especie canina, es decir, dejarle ser lo que es, un perro, y comenzar así con una terapia que es de extrema ayuda en el tratamiento de la mayoría de los problemas de conducta, junto al proceso de educación.

PASO 3. TERAPIA DE CONDUCTA: en función de los problemas que manifieste el perro. La aplicación de terapias sigue protocolos propios de la ciencia de la Etología Clínica o Psicología y Psiquiatría Animal, ciencia de la que FOGAUS es titulada y por ello garantía de aplicación de técnicas y tratamientos adecuados. El adiestramiento en positivo será una de las técnicas necesarias para aplicar en la terapia, pues con éste se establece por una lado, una jerarquía clara entre el perro y la familia, lo que ayuda de forma muy marcada a la reducción de ansiedad y problemas de agresividad en el perro

Por otro lado, establece un lenguaje común que perro y propietarios entienden, fundamental para que se dé una correcta comunicación entre ambas especies. Y por último, tendremos el control físico del perro, fundamental para poder controlar al perro de una forma positiva en cualquier situación que le provoque el problema de conducta.

PASO 4. PROCESO EDUCATIVO DEL PROPIETARIO: que se da el día que vienen a recoger al perro a la escuela mediante una clase de psicología canina donde se explican los problemas observados en el perro y se dan los conocimientos necesarios en materia de comportamiento canino para que el propietario tenga las herramientas necesarias y sepa entender a su perro. Acto seguido, los propietarios reciben una clase práctica en la que se manejan los comandos aprendidos por el perro en positivo.

Sin este proceso educativo no es posible la correcta rehabilitación y educación del animal. El propietario es el que, con base al proceso llevado a cabo en FOGAUS, ha de seguir las instrucciones dadas para continuar con el tratamiento del problema de conducta en el hogar. La educación de un perro no es cuestión de semanas sino que, al igual que ocurre con nosotros, se da a lo largo de toda la vida del perro,.

PASO 5. SEGUIMIENTO: FOGAUS da un seguimiento en toda terapia para valorar los resultados y continuar así con una línea de tratamiento u otra

¿QUÉ MÉTODOS DE ENSEÑANZA USAN?

Fogaus es una organización muy reconocida por su metodología de educación de las mascotas, entre otras áreas,  en la que usamos solo técnicas de ADIESTRAMIENTO CON REFUERZO POSITIVO, donde se premian las buenas conductas y se ignoran las no adecuadas. De esa forma el perro siempre buscará cumplir los comandos de forma efectiva ya que obtendrá un gran beneficio con ello como lo es nuestra aprobación.

Paralelamente al proceso de adiestramiento se integran otras técnicas de APRENDIZAJE COGNITIVO, que,  apoyadas por el proceso de socialización que pasan los perros en su estancia en la escuela, nos ayuda a hacer que la mascota enfoque su conducta en cambiar la percepción que tiene de los estímulos que le provocan conductas patológicas.

Además, creemos fundamental el proceso educativo del propietario, proceso incluido en el programa de adiestramiento de su mascota, conocimientos sin los cuales es muy probable la aparición de problemas de conducta por falta de comprensión de los comportamientos, patrones y necesidades psicológicas propios de esta especie (humanización)

¿QUÉ APRENDERÁ MI PERRO EN LA ESCUELA?

En FOGAUS no solo adiestramos a su perro. Además, y lo que es más importante, estabilizamos su conducta a través  de una enseñanaza integral a éste y al propietario, siendo éste último incluso más importante de capacitar a nivel teórico-práctico dado que van a ser ellos quienes manejen el comportamiento a lo largo de la vida de su mascota.  Por tanto, al perro se le enseña también una nueva forma de relacionarse con nosotros y su entorno,  más fácil, clara, y positiva. Esto se traducirá en una sustancial mejora de su comportamiento en las situaciones que antes suponían un problema.

COMANDOS DE OBEDIENCIA BÁSICA

Los comandos que a continuación se exponen son aquellos que su mascota aprenderá en Obediencia Básica. Con ellos, tendremos absoluto control sobre su perro y además las responderá con mucha predisposición y alegría. Todos los ejercicios excepto el comando de “acudir a la llamada” y el “quieto” se efectuarán con correa

Orden de «SENTADO»:

Es una posición que el perro puede adoptar fácilmente ya sea para esperar a la siguiente orden, o simplemente para dejar el perro en esa postura el tiempo que se desee (no recomendamos que sea más de 5minutos para evitar el cansancio del animal)

Orden de «TUMBADO»:

A la orden dada, el perro se tumba. Esta postura puede ser de dos formas, ya sea en posición de esfinge o relajada. En ambas, el perro se deberá mantener en ella hasta

recibir una contraorden. Es muy efectiva para dejar al perro en quieto durante más tiempo (en esfinge no más de 5 minutos, y en relajada más tiempo) que en la posición de “sentado”. Además, es útil cuando queremos controlar el ladrido ya que al perro se le dificulta la acción de ladrar en esa posición.

Nota: hemos comprobado que muchos entrenadores enseñan esta orden dando un fuerte tirón de correa hacia abajo al perro para que el perro se tumbe. Esto supone maltrato al animal, además de que comenzará a tener miedo a esa orden y a la persona que se la da, haciendo así una asociación negativa con el adiestramiento. En este caso, debemos llamar la atención al entrenador y exigir que en el adiestramiento no se usen estos tipos de métodos con nuestro perro. Si persiste ese sistema de enseñanza, le recomendamos que no siga el entrenamiento con esa persona.

Orden de «QUIETO»:

Es una de los comandos más importantes. Significará que el perro no podrá realizar ninguna acción que nosotros no queramos. Dejarlo esperando en la puerta, evitar que entre en la casa, etc. y además evitaremos numerosas circunstancias que se puedan presentar como que salga corriendo al ver otro perro, salte sobre la gente o para evitar accidentes de cualquier tipo.

Orden de «LLAMADA»:

A nuestro parecer es, junto a la orden de “quieto” la más importante. La llamada siempre ha de ser positiva para el perro. Nunca se le debe llamar para reganarlo, pues el perro, después de hacerlo, no querrá venir más hacia nosotros.

Esta orden tiene dos modalidades: la llamada de trabajo y la llamada de distracción. En ambas, el perro debe acudir a la llamada sin dilación.

Orden de «PASEO CONTROLADO»:

Cuando sacamos a pasear al perro o en cualquier otra circunstancia, este caminará junto a nuestra pierna izquierda sin tirar de la correa o sin quedarse atrás. Así, sacar a pasear al perro ya no supondrá una “guerra” sino un placer.

Y muchos más comandos que usted podrá enseñarle a su mascota una vez adiestrado por nosotros.

En Fogaus garantizamos que su perro quedará perfectamente adiestrado sin usar ningún tipo de violencia física ni emocional. Nunca podríamos maltratar a un animal.

MODALIDAD A DOMICILIO DE EDUCACIÓN DE PERROS ADOPTADOS

PASO 1: Sacando cita previa, nos desplazamos a su casa en el horario que usted convenga para darle las explicaciones sobre el proceso de educación de su mascota en su hogar. En esta primera visita se acuerdan los días y horarios que más le convienen a usted. Sin poder dar un número de sesiones exacto ya que cada perro tienen una velocidad de aprendizaje diferente, la media de número de sesiones suele ser de 8 sesiones aproximadamente.

PASO 2: El instructor/a realizará sesiones de adiestramiento en positivo de una hora cada día que vaya. Usted puede estar o no presente durante las clases, o dejar a alguien de confianza en su casa mientras realizamos las sesiones con su perro

PASO 3: Terminado el adiestramiento, es recomendable que toda la familia esté en casa para recibir una clase de PSICOLOGÍA CANINA y PASO DE COMANDOS incluidas en el programa, clases fundamentales para poder entender y manejar correctamente a su perro. En estas clases se pondrá hablará sobre el tratamiento a los problemas de conducta y se les dará seguimiento de forma gratuita por toda la vida del animal. El instructor/a se adaptará al horario que usted tenga disponible, ya sea entre semana o fines de semana, durante alrededor de 8 sesiones (según capacidad de aprendizaje del perro) de 1 hora de duración cada una.

Este adiestramiento tiene como ventaja principal primero que usted puede estar presente durante las clases, ver cómo va evolucionando su perro y que su mascota sea educada en el lugar donde vive normalmente

TARIFA CON DESCUENTO Y HORARIOS

TARIFAS DE PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN LA ESCUELA

Todos los perros adoptados o sin raza recibirán un descuento del 5% sobre los 400 $ normales del costo del Programa de Educación en la Escuela

La inversión es abonable la mitad al comienzo del proceso y la otra mitad al final de éste, si está conforme con los resultados. Un porcentaje de las ganancias obtenidas en la Escuela Fogaus van destinadas a la rehabilitación de perros en abandono de la Fundación Fogaus Bienestar Animal

HORARIOS

SÓLO TRABAJAMOS CON CITA PREVIA. Por favor, para visitas, consultas o dejar a su perro en la escuela, llamar a los números : 2292 7121/ 8709 0333/ 8398 9000 o escribir al correo info@fogaus.com. !Gracias!

RECEPCIÓN DE MASCOTAS: De lunes a domingo: de 07:30 am a 12:00 p.m.

ATENCIÓN TELEFÓNICA: De lunes a domingo, de 07:30 a.m. a 08:00 p.m

Abierto fines de semana

PROBLEMAS FRECUENTES EN PERROS ADOPTADOS

Problemas Frecuentes de Perros Adoptados Open or Close

FOBIAS:

Las fobias, o altos niveles de miedo hacia estímulos que no provocan esta conducta a los demás individuos de su especie, además de otras muchas tienen la cualidad de que pueden generalizarse, como vemos muy frecuentemente cuando un perro comienza teniendo pánico hacia las tormentas, y lo generaliza a todos los demás ruidos fuertes, como bombetas. Las fobias puede ser de dos tipos:

Fobia ontogénica: patología producida por las experiencias vividas en el periodo de desarrollo del cachorro. Son, tal vez, las más complicadas de tratar dado que la infancia, al igual que en humanos, marca la conducta futura de por vida. Su pronóstico depende en gran manera de la edad del perro, siendo cada vez más desfavorable con el paso del tiempo.

Fobia postraumática: es aquella en la que el perro ha pasado por una experiencia que le ha producido gran temor, manifestando comportamientos anormales ante la presencia de estímulos que asocia a la experiencia vivida

TRATAMIENTO:

– Nunca obligue al perro a exponerse a la situación fóbica y menos siga técnicas hechas públicas en algunos conocidos programas de televisión como la técnica de la “inundación” en la que se expone al animal fóbico al estímulo aversivo con la máxima potencia. Eso solo destroza la mente de los animales de por vida.

– Introduzca el estímulo que le produce miedo muy poco a poco.

– Asocie positivamente algo que le guste mucho al perro con la aparición del estímulo que le produce la fobia.

– Nunca consuele al perro ni le preste atención cuando muestre miedo puesto que en realidad el perro lo interpretará como que le está dando la razón de tener temor

– Adiestramiento en obediencia básica con refuerzo positivo

FALTA DE SOCIALIZACIÓN:

Generalmente los problemas sociales de los perros, ya sea con humanos como con otros perros, suelen tener su origen en una inadecuada socialización en edades tempranas. De ahí que muchos perros de la calle y aquellos criados sin otros perros presenten el llamado Síndrome de Disocialización Primaria, patología de conducta muy frecuente en perros separados antes de los dos meses de su madre. Estos perro, al no haber tenido la oportunidad de tener la figura materna ni la presencia del resto de la camada durante los tres primeros meses de vida,

llamado “período crítico de socialización”, desconocen cómo se establecen las correctas relaciones sociales con los de su misma especie. No ha habido una madre que le enseñe el comportamiento en grupo, las jerarquías, a controlar la mordida, a aprender el lenguaje corporal, e infinidad de consecuencias más que harán que el perro no sea un animal adecuadamente socializado

TRATAMIENTO:

– Se debe volver a socializar al perro con otros de forma controlada y con perros equilibrados que le enseñen lo que la madre no pudo enseñarles. Este proceso ha de ser algo positivo para la mascota.

– Establecer jerarquías claras con el perro en el hogar

– Adiestramiento en obediencia básica con refuerzo positivo

– en caso de agresividad hacia las personas, consultar con la Clínica de la Conducta de Fogaus

ANSIEDAD GENERALIZADA:

La vida en la calle, o el no haber tenido un correcto entorno de estímulos en la etapa de desarrollo y otras circunstancias, provocan muchas anormalidades en la conducta de cualquier perro. Pero especialmente hay una de la que, tras numerosas entrevistas de consultas en la Clínica de la Conducta en FOGAUS, hemos visto que predomina más en los perros adoptados de la calle que en los criados en el hogar, en aspectos relacionados con los niveles de ansiedad y patologías subyacentes: el apego del perro a su nueva “manada humana” y a su hogar o “territorio”.

Un perro criado en la calle no ha tenido comida disponible con normalidad, ni una manada estable ni territorio seguro. En consecuencia los adoptantes significarán para él la pertenencia a una nueva “manada” amigable, segura y fuente de recursos constante, por lo que tenderá más a apegarse al nuevo grupo y defenderlo con mayor intensidad que cualquier otro perro criado en el hogar.

El perfil del adoptante, además, suele caracterizarse por una gran sensibilidad hacia los animales siendo el perro adoptado un símbolo de amor y obra bien hecha, por lo que tenderá a haber una apego inter específico por ambas partes, resultando esto en el denominado Síndrome de Hiperapego Secundario. Esta patología se caracteriza por una excesiva dependencia del perro hacia el propietario, haciéndose patológica conforme pasa el tiempo y el propietario no trata el problema que, en la mayoría de las ocasiones, es reforzado por éste.

TRATAMIENTO:

– Ignore al perro gradualmente aunque éste demande su atención. Dele atención solo cuando esté tranquilo

– Evite provocar cualquier situación que provoque ansiedad en la mascota. Son conductas auto reforzadas que hay que evitar que se produzcan.

– Muéstrese tranquilo en todo momento ante el perro. Su ansiedad será la ansiedad del perro, porque gran parte del aprendizaje del perro se basa en la imitación.

– Adiestramiento en obediencia básica con refuerzo positivo para tener control físico de él siendo el adiestramiento en positivo un juego en sí mismo para el perro.

AGRESIVIDAD:

o sociopatías cuando se dan en grupos sociales en las que el perro muestra agresividad, ya sea del tipo ofensivo, defensivo o predatorio, y que supone el mayor número de consultas en la Clínica de la Conducta de FOGAUS

La agresividad no se cura puesto que es un instinto necesario para la supervivencia de cualquier especie. La violencia, que es la agresividad injustificada, sí representa un problema habitual en los perros, tanto abandonados como criados en hogares. Es un tema muy complejo y extenso, pero básicamente el tratamiento para cualquier conducta agresiva necesita de la educación del propietario, el adiestramiento sin violencia del perro, y otras

TRATAMIENTO:

– Adiestramiento en obediencia básica con refuerzo positivo

– Proceso de socialización con perros desconocidos y equilibrados.

– Ignore al perro gradualmente aunque éste muestre signos de agresividad (según el caso) Dele atención solo cuando esté tranquilo o sumiso

– Toda la familia ha de manejar sus recursos biológicos, esto es, todos han de suministrarle la comida, además de adiestramiento y ejercicio.

– Acercamiento gradual con adiestramiento en positivo de otros perros

– Asociación positiva dando premios ante conductas tranquilas con la presencia de otros perros

Si la agresividad es dirigida a las personas, y dada la gravedad de las consecuencias que esto puede tener, contacte con nosotros para comenzar de inmediato el tratamiento y evitar así mayores problemas

Diploma de Adiestramiento Canino

Diploma de Adiestramiento Canino

El Centro de Adiestramiento y Psicología Canina FOGAUS hace entrega de un diploma de graduación de su perro.

Nota: es importante señalar que una vez terminado el trabajo con el perro, el manejo de éste dependerá totalmente del que le den los propietarios en su hogar, por lo que el equipo de Fogaus no tenemos la capacidad ni el control sobre esto. Es por ello, que para nosotros es de vital importancia INSTRUIR A LOS DUEÑOS en manejo físico y psicológico de su perro durante las clases en la escuela o a domicilio. Para nosotros es más importante la educación de los propietarios que la del mismo perro y por ello ofrecemos SEGUIMIENTO A NIVEL CONDUCTUAL DE POR VIDA, para que los propietarios puedan manejar a sus perros de la forma correcta. (el 95% de los problemas de conducta son generados por el mismo dueño por el trato humanizado que se les da).

Recordemos por último,  que cada perro es diferente y siempre hay perros muy complicados cuyas patologías de conducta son a veces sumamente complejas de solucionar. El trabajo de educación debe continuar, bajo nuestras instrucciones, por parte de los dueños de perros educados en sus propios hogares. 

SERVICIOS Y APOYO DE LA ESCUELA CANINA FOGAUS

Matricule a su perro en nuestro «campamento canino» donde le educaremos de una forma alegre y positiva. (leer más)

Programa para educar a su perro con todas las normas de conducta que quiera que tengan en su hogar. (leer más)

Para reunir todas las ventajas de la educación en la escuela y las de domicilio, matricule a su perro en este completo programa. (leer más)

Somos especialistas en tratar patologías de conducta que suelen padecer los perros adoptados. (leer más)

La forma más económica y divertida para educar a su perro junto con más propietarios en un maravilloso ambiente canino. (leer más)

Servicio de consulta de tratamiento de problemas de conducta a través de los protocolos de la Etología Clínica. (leer más)

Les respondemos a las inquietudes y dudas más frecuentes que suelen tener nuestros futuros clientes para educar a su perro. (leer más)

Guía completa de cómo educar, cuidar y dar lo mejor a su perro. !Él se lo merece! (leer más)

Diversos casos clínicos de conducta reales realizados por nosotros y nuestros mejores alumnos. (leer más)