TÉCNICO EN GESTIÓN,
MANEJO Y BIENESTAR ANIMAL 2023-2024

SEMIPRESENCIAL. ABIERTA MATRÍCULA  

Descargue aquí la INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE DEL TÉCNICO

Si desea matricular en el Técnico completo, o en Módulos independientes, rellene el siguiente FORMULARIO DE PRE-MATRÍCULA

Sedes UACA: Central San José, Occidente, Pacífico Norte, Caribe, Pacífico Sur, o matrícula on line desde otros países

PARA TRABAJAR PROFESIONALMENTE CON ANIMALES MIENTRAS SE LES DA LO MEJOR

Pionero en Latinoamérica, el NUEVO FORMATO del Técnico semipresencial en Gestión, Manejo y Bienestar Animal ahora puede cursarse por Módulos independientes. El estudiante puede cursar los 12 Módulos, uno por mes durante un año,  para obtener el título de Técnico en Gestión, Manejo y Bienestar Animal, obteniendo el título de Técnico y Diploma físico, o solo aquellos Módulos que sean de su interés donde se les hará entrega de un Diploma de Aprovechamiento digital si se superan las pruebas de dicho Módulo.

Tiene una duración de 12 meses dedicados al estudio de la gestión y correcto manejo de animales de compañía, silvestres y especies mayores. El programa se centra en el estudio de la biología de las especies, con énfasis en su comportamiento y adecuado manejo, para poder brindarles siempre el mayor bienestar.

Estudios certificados por la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CENTRO AMÉRICA y el Instituto FOGAUS

INFORMACIÓN DEL TÉCNICO EN GESTIÓN, MANEJO Y BIENESTAR ANIMAL 2023-2024

Descarga la INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE Edición 2023-2024

INTRODUCCIÓN

El Técnico, de modalidad semipresencial, se desarrolla durante un año y se divide en 3 Bloques: animales de compañía, silvestres y especies mayores.

Tiene un nuevo formato MODULAR, dividiéndose en doce Módulos, uno por mes, de los cuales el estudiante puede cursar solo aquellos de su interés, obteniendo un Certificado de Aprovechamiento del Módulo cursado, certificado por la UACA-Fogaus, o cursar los doce Módulos para obtener el título de TÉCNICO EN GESTIÓN, MANEJO Y BIENESTAR ANIMAL.

Al ser de esta modalidad, los estudiantes matriculados en cualquier sede de la UACA en el país o desde el extranjero pueden asistir a las clases teóricas por medio de la modalidad de videoconferencia en vivo, a través de la aplicación Teams de la UACA, y apoyado con la plataforma de estudiantes de la página www.fogaus.com Las clases quedan grabadas para aquellos alumnos que no hayan podido participar durante la emisión en directo de la mismas. Las clases prácticas sí son presenciales.

Se trata de un proceso de aprendizaje gradual que cumple la estrategia académica de mantener un orden lógico y coherente en la adquisición de conocimientos a lo largo de cada Módulo, independientemente del anterior. Si matricula solo algunos Módulos, el estudiante podrá contar con un resumen de los conocimientos que se requieren para la adecuada comprensión del contenido del Módulo matriculado.

OBJETIVO

Conocer y saber aplicar las correctas técnicas en la gestión y manejo de los animales domésticos, silvestres y especies mayores, para lograr el mayor nivel de bienestar posible en ellos

EVALUACIÓN

Para superar cada módulo, el alumno deberá superar exámenes o trabajos, y obtener una calificación mínima total de 70 en cada una. El estudiante tiene derecho a dos oportunidades para superar el examen teórico y/o práctico. El estudiante deberá asistir al menos al 70% de las prácticas programadas en cada Bloque. También podrá continuar con cada Módulo, aunque no haya superado alguno de los anteriores, si es que desea completar el Técnico. Para superar el curso, ha de tener aprobados los 12 Módulos con una nota mínima de 70 en cada una de las pruebas que las componen.

  • MÓDULOS 1-2-3: Exámenes asincrónicos en línea
  • MÓDULO 4: Examen práctico de Adiestramiento con Refuerzo Positivo
  • MÓDULOS 5 AL 12: Trabajos y reportes de gira
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA

El Técnico está basado en el saber conceptual, procedimental y actitudinal planteando una estrategia metodológica fundamentada en la transmisión del conocimiento teórico de los conceptos generales de gestión, manejo y bienestar animal y su aplicación práctica. Su desarrollo contempla la aplicación de estrategias de participación individual y grupal. Se dirigirá también bajo la realización de resolución de casos, análisis de experiencias vividas, así como la discusión de contenidos e investigación bibliográfica.

Se fundamenta en el trabajo personal guiado de cada estudiante fuera del horario docente, logrando así ampliar las bases de conocimiento obtenidas durante las clases asistenciales además de desarrollar en cada estudiante sus capacidades constructivas e investigadoras.

TITULACIÓN

El estudiante que haya superado todas las pruebas de los doce Módulos, obtendrá el título de TÉCNICO EN GESTIÓN, MANEJO Y BIENESTAR ANIMAL, certificado por la UACA y el Instituto FOGAUS.

El alumno o alumna que en algún momento desee congelar el curso, podrá hacerlo siempre y cuando haya superado algún Módulo, y dispondrá de un tiempo de 2 años para retomarlo. No siendo así, el alumno perderá lo ya cursado. Finalizado y aprobado todo el Técnico, la ceremonia de graduación será entregada en un plazo no menor de tres meses.

INVERSIÓN

La UACA ofrece una facilidad de pago fraccionado mensual de alrededor de 80070 colones, IVA incluido, para aquellos estudiantes que quieran cursar el Técnico completo, más 9500 colones en concepto de seguro del estudiante en un solo pago para todo el año.

En el caso de los Módulos que requieran prácticas con animales de forma presencial, estos estudiantes deberán adquirir de forma independiente el seguro estudiantil, o el seguro normal de estudiante del Técnico de 9500 colones. Adicionalmente todos los estudiantes deben cancelar el costo de la entrada los centros de prácticas.

El pago se realiza totalmente on line los cinco primeros días de cada mes, a través de la plataforma que la UACA pone a su disposición. La entrada a los centros de prácticas no están incluidos en el costo del Módulo

PERFIL DEL ESTUDIANTE

PERFIL DE ENTRADA PERFIL DE SALIDA

  • Manejo básico de computadora y programas MS Office y Windows- Conocen las bases biológicas, ecológicas, etológicas, anatómicas y fisiológicas de las diferentes especies de animales más comunes en su manejo o relación con el ser humano, tanto domésticos como silvestres, para su correcto manejo según la especie
  • Redacción y lectura de manera crítica y creativa- Entienden que cada especie animal debe ser respetada, y buscar su bienestar a través del conocimientos y la praxis
  • Capacidad de pensamiento lógico y razonamiento- Conocen las enfermedades frecuentes, programas de vacunaciones, desparasitaciones y primeros auxilios en las diferentes en perros y gatos, para poder brindarles soporte y ayuda, además de llevar a cabo actividades de educación y prevención
  • Habilidades- Conocen la ciencia de la Etología así como las bases de cómo diagnosticar y tratar los principales problemas de conducta en perros y gatos, y lo aplican en casos reales de patologías de comportamiento
  • Cuentan con la cualidad de ser observadores y percatarse de detalles de su entorno- Saben cómo se administran y manejan los centros con animales domésticos y silvestres
  • Son capaces de producir textos que reflejen su comprensión de un tema.- Conocen las diferentes líneas de ayuda animal y los procesos más eficaces para lograr impacto en la sobrepoblación y en el bienestar, y para poder intervenir en las diferentes situaciones de aquellos que requieran de ayuda
  • Estar abierto a la adquisición de nuevos conocimientos y a superar retos personales- Adquieren conocimientos para saber aplicar los protocolos de restricción física, primeros auxilios y transporte de los animales
  • Puede comunicarse verbalmente de manera abierta y respetuosa- Conocen los diferentes equipos y materiales de apoyo para el manejo de animales
  • Capacidad de programar actividades en el tiempo- Conocen los métodos más eficaces usados en sanidad y bioseguridad en los centros con animales. Saben cómo elaborar y manejar las dietas de los animales silvestres en cautividad. Conocen sobre el manejo de pequeños y grandes acuarios de agua dulce y salada, la química del agua, la biología y el mantenimiento de las principales especies de peces en cautividad, para poder aplicarlos en los centros especializados
  • Obtienen competencias para manejar un animal con seguridad, ética y profesionalismo.
  • Aprenden sobre la biología y manejo de mariposas para su adecuada conservación y comercialización en mariposarios
  • Conocen los protocolos de manejo etológico de las especies silvestres en cautiverio consiguiendo comportamientos más adaptativos al medio
  • Saben y aplican las diferentes estrategias de estimulación ambiental en recintos de fauna silvestre y lo aplican en centros para lograr comportamientos naturales y mayor bienestar en los animales alojados
  • Obtienen un pensamiento crítico en temas relacionados con el manejo de centros con animales silvestres
  • Entienden cómo se hacen estudios de medición de repertorios conductuales mediante etogramas para medir las conductas de animales en estudio
  • Saben cómo diferenciar las diferentes especies de mamíferos marinos, su biología y principales enfermedades
  • Conocen conceptos básicos de manejo, comportamiento y bienestar animal en especies de producción (cerdos, rumiantes), y su aplicación en los centros de producción
  • Obtienen un pensamiento crítico en temas relacionados con manejo de animales de producción
  • Conocen sobre la etología, cuidados y doma natural de caballos para implementarlos en los centros equinos
  • Cooperan en la solución de situaciones referentes al bienestar de todos los animales
  • Entienden la importancia e inversión de tiempo y esfuerzo personal al implicarse en labores de cuidados. Es una persona integradora y que pone en valor el bienestar de los animales
DESTINATARIOS Y SALIDAS PROFESIONALES

DESTINATARIOS

El Técnico está dirigido a estudiantes o graduados en Biología, Medicina Veterinaria, Agronomía, Ingeniería Forestal, Asistentes Veterinarios, etc., o a cualquier persona interesada en dedicarse a trabajar con animales.

SALIDAS PROFESIONALES

  • Asistente de profesionales titulados en salud y manejo de fauna en centros de animales
  • Educador de perros
  • Rehabilitador de perros y gatos en refugios
  • Administrador escuelas, hoteles y refugios caninos
  • Cuidador de animales silvestres y exóticos en núcleos con fauna silvestre
  • Rehabilitador de fauna silvestre en cautiverio
  • Manejador de animales en explotaciones productivas
  • Asesor en bienestar animal en explotaciones de animales
  • Cuidador y Domador de caballos
  • Educador ambiental
  • Guía turístico de animales
  • Asesor de manejo y bienestar animal en empresas e instituciones privadas
  • Asistente en proyectos de investigación científica animal
  • Manejador de acuarios
  • Dirección de comercios de productos para animales
DIRECCIÓN

M. Sc. David Peiró

Director FOGAUS. Etólogo (Universidad Complutense de Madrid, España). Especialista en Etología.  Colegiado n. 2444 del Colegio de Biólogos de Costa Rica y Regente de Vida Silvestre, es el Director del Instituto de Etología y Bienestar Animal FOGAUS, co-director del Centro de Adiestramiento y Psicología Canina,y Presidente de la Fundación Fogaus Bienestar Animal.

REQUISITOS DE INGRESO Y MATRÍCULA

PROCESO DE MATRÍCULA

Para matricular, podrá enviar los siguientes documentos al correo de la universidad UACA, oec@uaca.ac.cr , donde ellos harán el correspondiente trámite. Tanto la matrícula, que es gratuita,  como los pagos de las mensualidades, se pueden hacer en línea:
  • copia de su cédula
  • copia del título de noveno de Colegio, superior o equivalente
  • Indicar en qué técnico quiere matricular

PLAZO DE MATRÍCULA

La matrícula para la edición 2022-2023 se abre en el mes de septiembre, 2022, comenzando el curso en octubre, 2022. De cualquier manera, el estudiante puede matricular en el curso en el mes que quiera, pues este ha sido diseñado para el comienzo en cualquier módulo.

REQUISITOS DE INGRESO

Para el ingreso al Técnico, el estudiante debe estar cursando o haber finalizado noveno de Colegio, o su equivalente en otros países.

PROGRAMA ACADÉMICO


BLOQUE I. MANEJO Y BIENESTAR EN ANIMALES DE COMPAÑÍA


MÓDULO 1. Etología y Aprendizaje Animal. Octubre 2023


Durante este curso, el estudiante podrá conocer las bases de la ciencia de la Etología, además de las diferentes metodologías de aprendizaje animal, fundamentales para la aplicación de las técnicas de modificación de conducta en todas las especies de animales, para lograr comportamientos más adaptativos y equilibrados en las especies.

El Módulo va dirigido a todas aquellas personas que quieran aprender las bases del comportamiento y aprendizaje animal, y para aquellos estudiantes y profesionales de carreras dedicadas a los animales como complemento a sus estudios en materia de Etología

Programa

  • Etología Animal
  • Fisiología del Comportamiento
  • Teoría del Aprendizaje Animal
  • Técnicas de Modificación de Conducta

Objetivos

  • Conocer el concepto de Etología y su historia.
  • Conocer las diferentes especialidades de la Etología como ciencia
  • Conocer los mecanismos fisiológicos que más influyen en la conducta
  • Saber qué es el estrés, su origen, qué tipos hay y los diferentes niveles de intensidad que presenta
  • Conocer los diferentes tipos de comportamiento en los animales
  • Conocer los diferentes mecanismos de aprendizaje animal: el condicionamiento clásico y operante, propiedades y aplicaciones prácticas
  • Saber interpretar las diferentes técnicas de modificación de conducta en los animales y aplicarlas a casos reales
  • Saber aplicar los cuatros tipos de condicionamiento operante en el moldeado de conducta de un perro
  • Tener la capacidad de intervenir en la conducta canina bajo una visión funcional de esta

MÓDULO 2. Etología del Perro y Problemas de Conducta. Noviembre, 2023


Durante este curso, el estudiante podrá conocer las bases del comportamiento del perro, así como las diferentes patologías de conducta que puedan padecer mediante el aprendizaje de los diferentes métodos de diagnóstico y tratamientos.

Curso no solo para veterinarios y ciencias afines, sino que también se dirige a todas aquellas personas que tengan perros y quieran profundizar más en su comportamiento, y en cómo diagnosticar y tratar los problemas de conducta que puedan presentar

Programa

  • Biología y Bienestar del Perro
  • Ontogenia de la Conducta y Tipos de Comportamiento
  • Problemas de Conducta: Escuela Americana y Francesa

Objetivos:

  • Conocer los sentidos de los perros, las etapas de desarrollo y los diferentes tipos de comportamiento • Conocer y saber aplicar el método científico basado en la ciencia de la Etología Clínica
  • Aprender los cuidados de salud necesarios en el perro
  • Conocer las bases biológicas y funcionales que motivan la agresividad, la recopilación de datos y cómo llegar a diagnósticos acertados
  • Conocer los mecanismos que activan la ansiedad, el miedo y las fobias, saber diagnosticar y tratar las patologías de conducta relacionadas con comportamientos anormales
  • Conocer en qué consisten las patologías conductuales adquiridas en la etapa de desarrollo del perro, sus diagnósticos diferenciales y tratamientos (Escuela Francesa)
  • Saber cómo prevenir la aparición de conductas patológicas en los animales de compañía, y cómo manejar a los propietarios

MÓDULO 3. Etología del Gato y Problemas de Conducta. Diciembre, 2023


Se aprenderán las bases del comportamiento del gato, así como las diferentes patologías de conducta que puedan padecer mediante metodologías de cómo diagnosticar y tratar estos problemas, que, tratándose de esta especie, son muy diferentes a los padecidos por los perros

Módulo enfocado a estudiantes de ciencias veterinarias, zootécnicas, biológicas, Psicología, etc., y para todos aquellos que tengan gatos y deseen conocer mejor a su mascota, diagnosticar y tratar problemas de conducta más frecuentes

Programa

  • Biología y Etología del Gato
  • Diagnóstico y Tratamiento de Problemas de Conducta
  • Casos Clínicos

Objetivos

  • Conocer la biología de los gatos • Saber las etapas de desarrollo del gato
  • Conocer los diferentes comportamientos propios de los gatos domésticos
  • Conocer los diferentes problemas de conducta que presentan los gatos en su etapa de desarrollo, así como saber aplicar su diagnóstico y tratamiento

MÓDULO 4.  Adiestramiento Canino con Refuerzo Positivo. Enero, 2024


Se aprenderán las bases del adiestramiento canino en obediencia básica con REFUERZO POSITIVO, ya sea por medios virtuales o presenciales.

Módulo eminentemente práctico para aprender educar al perro con los comandos básicos de obediencia con refuerzo positivo, para todas aquellas personas que tengan perros o deseen aprender esta técnica de aprendizaje tan necesaria en el proceso educativo de cualquier perro

Programa

  • Teoría del Adiestramiento Básico con Refuerzo Positivo
  • Prácticas de Adiestramiento con Refuerzo Positivo

Objetivos

  • Conocer las características que debe tener un buen educador canino, y las capacidades y conducta del perro para aplicar las técnicas de adiestramiento
  • Saber qué materiales son los más adecuados para el manejo de perros, y que sean totalmente respetuoso con su bienestar
  • Conocer los diferentes problemas que se va a enfrentar el guía en el adiestramiento del perro
  • Saber discernir los cuatro tipos de refuerzos y extinciones de conducta en el adiestramiento

MÓDULO 5. Ayuda Animal y Primeros Auxilios. Febrero, 2024


En este importante Módulo, los alumnos podrán conocer los diferentes ámbitos que se dedican a la ayuda animal, desde la visión de organizaciones de ayuda animal de larga experiencia e influencia en el país, así como aquellas técnicas de rescate y rehabilitación de las diferentes especies de animales. Incluye una práctica de Primeros Auxilios en Animales de Compañía.

Módulo dedicado a las personas que quieran internarse o mejorar en el ámbito del rescate y bienestar animal. Estudiantes, organizaciones de ayuda animal, dueños de animales de compañía, etc., encontrarán en el curso importantes aspectos útiles para mejorar sus objetivos

Programa

  • Manejo de Centros y Organizaciones de Ayuda Animal
  • Técnicas de Rescate y Primeros Auxilios en Animales de Compañía

Objetivos

  • Conocer y saber aplicar los primeros auxilios en animales de compañía
  • Conocer las diferentes patologías víricas y bacterianas que afectan la salud de los perros y gatos, y programas de vacunaciones
  • Conocer la legislación referente a los animales en Costa Rica, e instituciones encargadas del Bienestar Animal
  • Conocer cómo se llevan a cabo estrategias de ayuda animal en ONG’s • Conocer las diferentes técnicas de rescate y rehabilitación de animales de compañía
  • Saber aplicar estrategias adecuadas de adopción de animales de compañía

BLOQUE II. MANEJO Y BIENESTAR DE FAUNA SILVESTRE


MÓDULO 6. Manejo de Centros de Fauna Silvestre. Marzo, 2024


Este Módulo se centra en los fundamentos del manejo de centros que alberguen fauna silvestre, donde se estudian los diferentes procedimientos que se deben aplicar para dar a los animales la mejor calidad de vida, y si aplica, los procesos adecuados de rehabilitación en base a protocolos

Curso dirigido a estudiantes de Biología, Veterinaria y ciencias afines, y para toda persona interesada en complementar su formación y conocimientos dentro del ámbito del rescate de fauna silvestre

Programa

  • Legislación y Organizaciones Internacionales
  • Planes de Manejo de Centros de Rescate de Fauna Silvestre
  • Biología, Manejo y Conservación de Mariposas
  • Prácticas de Medición de Comportamiento
  • Prácticas de Manejo de Mariposarios

Prácticas

  • Gira Refugio de Animales Silvestres. Etogramas. San José
  • Gira Mariposario. Sarapiquí

Objetivos

  • Saber reconocer los diferentes tipos de centros que albergan animales, ya sean zoológicos, centros de rescate, santuarios, zoocriaderos, etc.
  • Conocer las diferentes organizaciones e instituciones nacionales e internacionales que se dedican a la fauna silvestre Conocer cómo se administra y manejo un centro con animales silvestres
  • Usar el etograma como modelo de medición de conducta
  • Conocer la biología y manejo de mariposas y mariposarios

MÓDULO 7. Biología, Manejo y Bienestar de Mamíferos. Abril, 2024


Módulo en el que el alumno se centrará en el estudio de mamíferos silvestres, su comportamiento y adecuado manejo en cautividad, así como los cuidados y procesos de rehabilitación en función de la especie.

Módulo especializado en comportamiento y manejo en cautividad de mamíferos, enfocado a ser un complemento para estudiantes de ciencias animales, y para aquellas personas interesadas en conocer más sobre este campo de trabajo.

Programa

  • Taxonomía de los Mamíferos
  • Biología de lo Mamíferos
  • Manejo, Rehabilitación y Bienestar en Cautividad
  • Prácticas presenciales

Prácticas

  • Prácticas de Manejo de Mamíferos Silvestres en Cautividad. Presencial. Cañas, Guanacaste
  • Prácticas de Manejo de Mamíferos Silvestres en Cautividad. Refugio Animal San José

Objetivos

  • Conocer la biología de los mamíferos neo tropicales más frecuentes en cautividad
  • Conocer la conducta de los mamíferos, con el fin de poder aplicar técnicas de ambientación y manejo en base a su comportamiento natural
  • Saber cómo restringir el movimiento de los mamíferos en cautividad así como entrenamiento médico
  • Conocer las enfermedades médicas que pueden presenta

MÓDULO 8. Biología, Manejo y Bienestar de Aves. Mayo, 2025


Las aves son animales que muy frecuentemente se encuentran en situaciones de cautividad por muchas razones. El Módulo se enfoca en el estudio de su biología y manejo en cautiverio, y los procesos de rehabilitación adecuada a su medio natural.

Dirigido a todas aquellas personas interesadas en aprender más de las aves y su bienestar en cautividad. Curso que es complemento necesario para estudiantes y graduados en ciencias afines a su estudio.

Programa

  • Taxonomía de las Aves y Evolución
  • Biología de las Aves
  • Manejo según especie en cautividad
  • Técnicas de rehabilitación

Prácticas

  • Prácticas de Manejo de Aves Silvestres en Cautividad. Presencial. Refugio Animal. San José

Objetivos

  • Conocer el origen y evolución de las aves
  • Estudiar la biología de las aves neo tropicales más frecuentes en cautividad
  • Conocer su comportamiento, con el fin de poder aplicar técnicas de ambientación y manejo en base a su comportamiento natural
  • Saber cómo restringir el movimiento de aves en cautividad así como las diferentes técnicas de entrenamiento médico

MÓDULO 9. Biología, Manejo y Bienestar de Reptiles. Junio, 2024


Módulo donde se aprenderán los diferentes aspectos que conforman el manejo y bienestar de reptiles en cautividad. La clasificación y su tipología, así como su variabilidad de manejo por sus diferencias inter específicas, que requieren del conocimiento de su biología y manejo en cautividad. En el Módulo se contemplarán todos estos aspectos con el fin de brindar el mayor bienestar mientras estén en cautividad.

Módulo dirigido a personas interesadas en el ámbito del manejo de reptiles rescatados en cautividad, y para estudiantes o profesionales en Biología y ciencias afines

Programa

  • Biología de los Reptiles
  • Manejo en Cautividad
  • Rehabilitación y técnicas de restricción física y entrenamiento médico

Prácticas

Prácticas de Manejo de Reptiles en Cautividad. Presencial. Refugio Animal. San José

Objetivos

  • Conocer el origen y evolución de las aves
  • Estudiar la biología de las aves neotropicales más frecuentes en cautividad
  • Conocer su comportamiento, con el fin de poder aplicar técnicas de ambientación y manejo en base a su comportamiento natural
  • Saber cómo restringir el movimiento de aves en cautividad así como las diferentes técnicas de entrenamiento médico

MÓDULO 10.  Manejo de Mamíferos Marinos y Acuarios. Julio, 2024


Dirigido a biólogos, veterinarios, zootécnicas, etc., y a todas aquellas personas aficionadas a los acuarios o a los animales marinos.

Programa

  • Biología de Mamíferos Marinos
  • Salud, Técnicas de Rescate y Rehabilitación de Mamíferos Marinos
  • Manejo de Pequeños y Grandes Acuarios

Prácticas

  • Gira de Delfines Puntarenas
  • Gira Acuarios Parque Marino del Pacífico

Objetivos

  • Identificar el Orden Sub-orden, Familias y especies de Mamíferos Marinos (MM)
  • +Diferenciar Cetáceos Mysticetos y Odontocetos.
  • Conocer la Biología y la Fisiología Clínica de los MM.
  • Identificar a los MM sanos y cuando se le presente una enfermedad determinar el origen.
  • Poder Rescatar, rehabilitar e incorporar a la vida silvestre a animales que han sufrido en cautiverio, enfermedad o accidente, aplicando la Ley de Bienestar Animal.
  • Conocer los tipos de acuarios que existen, así como sus componentes • Saber manejar los acuarios de agua dulce y salada.

BLOQUE 3. MANEJO Y BIENESTAR EN ANIMALES  DE PRODUCCIÓN Y GRANJA


MÓDULO 11. Biología, Manejo y Bienestar de Caballos. Agosto, 2024


El desarrollo de este Módulo se encamina a formar al estudiante en las bases del cuidado y doma natural de caballos, mediante el estudio de su biología, comportamiento y necesidades físicas y psicológicas

Dirigido a aquellos que quieran completar estudios de Zootécnia, Veterinaria, etc., o a profesionales, técnicos, estudiantes y amantes de los caballos que quieran conocer más sobre etología, cuidados y doma natural de estos maravillosos animales

Programa

  • Biología, comportamiento y comunicación en el caballo
  • Cuidados de caballos y principales problemas de salud
  • Manejo del Caballo y Doma Natural

Prácticas

  • Gira de Manejo y Cuidados del Caballo Gira de Doma Natural en Caballos

Objetivos

  • Conocer la fisiología, biología y comportamiento natural del caballo
  • Saber aplicar las técnicas de manejo adecuado en el caballo para su doma
  • Conocer los principales problemas de salud frecuentes en caballos y tratamientos
  • Conocer los principales problemas de conducta en caballos, su diagnóstico y tratamiento
  • Conocer distintos tipos de enfoque en el manejo de cuadras

MÓDULO 12. Manejo y Bienestar de Especies Productivas y Abejas. Septiembre, 2024


El bienestar en especies productivas es una tendencia cada día más exigente por parte de una sociedad que pide garantías de su bienestar en todos los procesos. Al finalizar el curso el estudiante debe tener claridad en el manejo básico de las especies productivas, comprender el concepto de producción y de bienestar animal.

Este curso está orientado principalmente hacia ganaderos, profesionales, técnicos, estudiantes y aficionados al tema de la producción de ganado bovino y porcino

Programa

  • Conceptos: Producción Animal y Bienestar
  • Manejo de animales de producción
  • Apicultura

Prácticas

  • Centro de prácticas UTN
  • Apicultura. Cartago.

Objetivos

  • Introducir a los estudiantes a los conceptos básicos de manejo, comportamiento y bienestar animal en especies de producción
  • Generar en el estudiante un pensamiento crítico en temas relacionados con manejo de animales de producción
  • Entender la importancia de la producción animal y su relación con la salud pública.

OPINIONES DE ALUMNOS

“Es un excelente técnico y una oportunidad que no cualquier universidad brinda.

Para aspirantes de Médicos Veterinarios, es un giro total ya que el estudiante de este curso podrá manejar comportamientos y hacer más fácil de esta ocupación de tratar a pacientes, así como todo trabajo relacionado con animales.

Recomiendo 100% este Técnico tan dinámico e interesante, y sobre todo, meramente educativo.”

Alexandra Gutiérrez Montero


“El Técnico es excelente , la materia es super interesante. Muy importante aprender sobe el mundo animal, cómo entenderlos y manejarlos para darles mejor calidad de vida y no provocarles problemas.

La forma en como se enseña en el técnico es muy buena. Las clases son muy amenas, interesantes y divertidas. LA posición con los que los profesores enseñan motiva y encanta. Los profesores son muy amables y están siempre disupuestos y anunentes a guiarnos. El apoyo con material es excelente. !Muy buen Técnico!, estoy muy contenta.”

Odalía Blanco


“Es fascinante, he aprendido muchísimo sobre etología. Las clases son sencillamente excelentes y los profesores son muy buenos. Aprender más para el bienestar animal y cambiar un poco más la realidad de  los animales en Costa Rica y concienciar sobre él.

“Mil gracias Profesor David Peiró por su entusiasmo, pasión y amor por esta profesión y por el bienestar animal.”

Cristina Garrote


“Estoy sumamente agradecida con FOGAUS y la UACA por brindar a tantas personas la oportunidad de formarnos en muchísimos temas de los que no hay educación formal en el país. Es una gran oportunidad para todas aquellas personas amantes de los animales para obtener una educación seria de la mano de profesionales.”

Luis Fernando Navarro Aguilar


“Es una oportunidad increíble para aprender de temas tan importantes y que interesan tanto, y también para crecer como persona. De nuevo, es una oportunidad para crecer y desarrollar temas que nadie más imparte.”

Heiner Sandi


“Este Técnico es excelente para el país en general con respecto a los animales. Los conocimientos que se adquieren ayudan para saber cómo debemos tratar a los animales en todos los temas que la mayoría ignoramos. La Etología es lo mejor que pueda existir.”

Sin nombre


“Buen inicio para ingresar en el mundo del bienestar animal.”

Marianela Camacho Vargas


“El Técnico ha estado magnífico, los profesores, temas dados en clase han llenado todas mis expectativas y me han hecho querer aprender más. Gracias.”

Yeaneth Hernández R.


“Es un curso con una formación muy práctica y necesaria para cualquier persona amante de los animales. Imprescindible para saber conocer las conductas que puedan desencadenar algún problema o riesgo, a fin de educar e informar a los propietarios a ser conscientes y responsables en la tenencia de una animal sano, equilibrado y que no signifique un riesgo potencial para la sociedad o miembros de la familia. Y lo más importante, romper con el paradigma de la educación con agresión y la humanización de las mascotas.”

Andrea Sánz


“He recibido desde hace un tiempo atrás varios cursos con Fogaus y siempre me han parecido muy buenos, y este no ha sido la excepción. Me ha parecido sumamente interesante y práctico.”

Sin nombre


“Me parece un curso profesional, global e interesante, con profesores muy capacitados.”

Karla Cordero Gutiérrez


“Es un técnico muy completo con capacidad de enseñar a muchas personas sobre el bienestar animal, con bases distintas a las que estamos acostumbrados.”

Sin nombre


“Me parece una puerta a un mundo compartido muy interesante.”

Sin nombre


“Para mí el Técnico me ha proporcionado las bases adecuadas para la educación de las personas con respecto a los animales y así poder hacer conciencia para evitar mayor sobrepoblación de animales.”

Sin nombre


“Creo que el técnico es muy apropiado, tiene un fin muy interesante porque en este momento el país necesita de personas capacitadas para enfrentar todas las situaciones que están viviendo nuestros animales, personas asesoradas que puedan manejarlo de manera profesional.”

Sin nombre


“En mi opinión, el Técnico me sirve para entender más de este tema del cuido y bienestar animal. Los ejemplos y lecciones han sido efectivos.”

Sin nombre


“El curso ha sido una inversión donde el retorno se traduce al aprendizaje tanto en lo técnico como en lo práctico. Nos ha brindado una base importantísima para entender con mayor claridad y profesionalismo el bienestar animal y sus componentes etológicos y de conducta.

Cada clase ha enriquecido grandemente mi perspectiva y mi manera de entender este maravilloso mundo.

Lo recomiendo para quien desee recibir conocimientos de forma responsable, ética y profesional.”

Cindy García Fallas


El curso resulta interesante y bueno

Sin nombre


“Es maravilloso, realmente uno puede aprender mucho y claro, al lado de David uno se motiva. En el tema de amantes de los animales, todo es aporte y este Técnico es de mucha investigación en casa así que genera mucho aprendizaje.”

Paola Molina López


“Me parece muy acertado e interesante ya que al educarnos nosotros serán educados nuestros animales. Los más beneficiados serán los perros de hogar. Deshacerse de ellos nunca será una opción.”

Gaudy Flores


“El Técnico en sí es muy completo, abarca mucho conocimiento necesario para aquellos que queremos trabajar con animales y que además da muy buenos resultados.”

Yoselyn Vargas Quirós


“Excelente lo impartido en las clases, se trata mucho sobre comportamiento animal.”

Sin nombre


“Excelentes las clases, sumamente amenas e interesantes.”

Sin nombre


“Me parece que en sí el Técnico es muy bueno, solo que deberían de dividirse mejor los contenidos, tal vez extenderlo más tiempo para poder entender la materia y los contenidos de la mejor forma.”

Sin nombre


“El Técnico se lleva a cabo de una forma muy entretenida de modo que los estudiantes logramos captar las ideas de manera clara y concisa. Realmente en materia de asistencia veterinaria y adiestramiento que nos brindan nos dan una capacitación adecuada para lograr nuestros objetivos planteados al principio del curso.”

Cecilia Maffioli Márquez


“Contenido excelente. Las clases deberían ser más dinámicas y productivas.”

Sin nombre


“Hoy en día, la incorporación de los animales, particularmente perros y gatos, como miembros de la familia, nos debe hacer reflexionar sobre la adecuada educación y manejo de los mismos.

Mediante el Técnico se puede alcanzar un conocimiento adecuado para la correcta incorporación de nuestras mascotas en nuestros hogares.”

Evelyn Juárez


“En lo personal, hasta el momento ha sido muy bueno: la información, el trato, el conocimiento del profesional. Para mí, muy bueno.”

Xiomara Madriz


“Para mí el Técnico ha sido de gran provecho por el conocimiento adquirido durante los diferentes módulos recibidos.”

Sin nombre


“Me parece que tiene un plan bien enfocado, es un Técnico que se de forma integral, basado en todos los aspectos necesarios para poder trabajar con animales y sus dueños, por supuesto.”

Melisa Pineda


“Una excelente opción para las personas interesadas en el bienestar animal.”

Génesis Pérez Alpízar


“Me encanta y lo recomendaría con gusto.”

Manfred Valverde


“Me parece excelente un curso para todas aquellas personas que desean conocer más sobre el mundo animal. Lo recomiendo para  todas las personas que como yo aman a los animales y por este motivo desean empaparse de conocimientos para el bienestar de éstos.”

Sin nombre


“El Técnico ha sido para mí como un salvavidas donde puedo mejorar mis conocimentos y lleva a cabo mucho mejor el manejo de los animales para no ser neófita en este tema que me gusta tanto. Es muy necesario tenerlo ya que marca seriedad en tu profesión como una hojaa de presentación.”

Betzabé Pimentel


“Super recomendado, a los amantes de los animales les encantará. Es a través de los ojos de los animales y el sentir de cada uno de ellos, su forma de aprender y cómo nos enseñan a nosotros.”

Sin nombre


“Es super bueno y super importante porque es muy necesario en nuestra vida diaria.”

Sin nombre


“Es una oportunidad muy bonita y en realidad accesible para aprender y empezar a preparar una carrera con profesores preparados.”

Sin nombre


“El Técnico es excelente, el poder aprender sobre el comportamiento y el bienestar animal ha sido siempre mi deseo y poder contar con profesores tan excelentes y profesionales me ha dado mucha felicidad.”

Sin nombre


“El Técnico resulta en un momento donde Costa Rica más lo está requiriendo. El aumento en los casos de maltrato en animales reflejan una sociedad que aún no tiene claro el valor de un ser vivo, el valor de una vida.

Dentro de nuestra formación como técnicos debemos poder transmitir nuestro conocimiento el resto de las personas, inculcando una educación básica fácil de seguir y manteniendo como objetivo principal el bienestar de los animales.”

Daniela Mora Arroyo


“La orientación del curso es excelente en términos de objetivos. El hecho de contar con variedad de expositores enriquece mucho los temas vistos, estoy esperando con ansias la parte práctica.”

Oscar Bolaños Rojas


“Es un curso super interesante en el cual siento que la mayoría de las personas deben llevarlo.”

Sin nombre


“El curso es un instrumento para comprender de manera científica el comportamiento animal, en ese sentido nos proporciona herramientas a los amantes de los animales para mantenerles y propiciar mejor condiciones para su vida, así como de convivencia con los humanos.”

Claribel Sánchez Arias


“Una excelente oportunidad de adquirir conocimientos en Bienestar Animal. Concienciación sobre los animales y una evolución en el trato animal en Costa Rica.”

Franklin Morales Serrano


“Mi interés por el bienestar animal nunca había podido ser enfocado de manera correcta, siempre había pensado que eran besos y abrazos, agua y alimento.

Ahora puedo entender de los perros y gatos, a pesar de mi sentimentalismo. Enfocarme en realmente buscar el bienestar animal.”

Diana Aguilar


“Cambió mi forma de pensar en muchos aspectos para bien. Es muy buen Técnico con uchos temas por aprender.”

Joselyn Umaña


“Es un curso donde se aprende variada y correcta información sobre los animales. Muy recomendado para las personas involucradas en Bienestar Animal enriquezcan sus conocimientos.”

Meylin Chang Villalta


“Me parece un excelente curso para todas aquellas personas que desean conocer más sobre el mundo animal. Y para todas las personas que como yo aman los animales y por este motivo desean empaparse de conocimientos para el bienestar de estos.”

Karisa Esquivel Soto


“Me parece excelente, es un técnico muy completo, una gran ayuda para cambiar el concepto de muchas cosas y poder mejorar la relación entre personas y animales, una relación más sana.”

Sin nombre


“Me ha gustado mucho ya que he aprendido muchas cosas que ni sabía que existían.”

Nazarteh Segura Loboi


“Muy bueno, lo recomiendo.”

Sin nombre


“El Técnico me parece demasiado bueno porque nunca se había dado algo similar en Costa Rica. Yo había realizado otros cursos de animales, pero ninguno había cumplido mis expectativas hasta ahora.”

Sin nombre


“Es un excelente curso donde se aprenden cosas muy valiosas de cómo es que se deben cuidar y manejar a los animales.”

Sin nombre


“Me parece muy buen técnico, muy completo e interesante. En muy poco tiempo he logrado aprender mucho.”

Yulesi Ruíz Castro


“Para mí este técnico ha cambiado mi pesnamiento erróneo que tenñia hacia los animales, y me ha hecho crecer más en éste campo. Entender bien su mundo para lograr su bienestar.”

Sin nombre


“Muy bueno, cumple mis expectativas, cambia tu manera de ver las cosas hacia los animales. Espero que sean prácticas para poder aplicar lo aprendido.”

Johany Ulate


“Técnico muy avanzado en cuanto a aprendizaje para todos los alumnos y una excelente capacitación para futuros profesionales.”

Ginger Elizondo


“Lo he esperado durante 5 años, hasta ahora no se presentó la oportunidad para mí.”

Excelente….

Johnny Arce Morales


“El Técnico ha sido una experiencia muy enriquecedora donde he aprendido de forma muy participativa los elementos claves del bienestar animal, específicamente de perros y gatos.”

Verónica Alfaro


“Ha sido un técnico muy bueno, con alta aplicación de temas. Unos profesores excepcionales, con alto conocimiento. Grupo unido, módulos y temas de gran interés, explicados correctamente.”

En fin, si se pudiera catalogar, del 1 al 10 le doy un 1000!

Neidy Guevara Martínez


“Muy bueno!, recomendado.”

Sin nombre


“Técnico excelente. Profesores de la mejor calidad y capacitados. Amantes de los animales y respetuosos con las personas.”

Carolina Balaceda


“Es un técnico realmente duro pero muy bien desarrollado. Definitivamente es un curso del que se sale capacitado.”

Sin nombre


“Es una opción genial en Costa Rica donde antes no había estudios para aquellos amantes de los animales en general.”

Leslie Melissa Zúñiga


“Los temas que se tocan son de suma importancia. La calidad, el conocimiento de David Peiró son realmente notables.

La idea del Técnico es realmente interesante, se aprende mucho en la parte de David.”

Josué Monge Castro


“El Técnico en bienestar animal es una ventana con luz de esperanza para quien amamos a los animales, para entenderlos más y criticarlos menos. Comprende mucho contenido por lo que se logra un entendimiento integral”

Georgiana Mora


“Muy enriquecedor, docentes de calidad, con experiencia, que están dispuestos a responder dudas e inquietudes.”

Sin nombre


“Recomiendo este técnico ya que sí he aprendido muchísimo y las personas que lo imparten explican la materia de forma excelente. Si estás interesado en ayudar y aprender sobre los animales, este es el lugar.”

Sin nombre

—–

“El Técnico en Gestión, Manejo y Bienestar Animal realmente está realizado de una manera muy completa, sus profesores poseen una excelente capacitación y con mucha disposición a enseñar y ayudar. Es sumamente enriquecedor.”

Sin nombre

—–

“Es sumamente completo y provechoso para cambiar la visión del tema del comportamiento  y trato animal, inquietante, estimula a seguir conociendo y profundizando.

Lucrecia M. Pinto

—–

“Uno ama a los animales y los quiere cuidar, pero eso no basta para darles lo que merecen. Este Técnico hace posible hacer que el cuidado sea más adecuado para ellos. Al final, son ellos los que importan.”

Sin nombre

—–

“Por el momento me ha parecido bueno, en mi línea de trabajo se utiliza mucho y eso fue una de las razones que me motivó a ingresar.”

Diana Dormond

—–

“Es una buena opción para estudiantes que no tienen 100% de seguridad en cuanto a posibles estudios veterinarios, además a mi modo de ver como amante de los animales, es una puerta que ayuda a protegerlos y a ayudarles.

Sin nombre

—–

“Absolutamente motivada y enganchada el Técnico. Excelente la calidad de profesores, especialmente David Peiró, capaz de contagiar su pasión y su capacidad para hacernos entenderlo, 100% aplicable.

Sin nombre

—–

“El técnico es una oportunidad para aprender sobre el bienestar animal, en un ambiente de alto nivel académico y con un nivel de aplicación práctica muy valioso.”

Sin nombre

—–

“Me encanta el curso, pero siento que lo único que se debe mejorar son las formas de evaluar los conocimientos. Sería genial hacer prácticas en clínicas veterinarias.”

Sin nombre

—–

“Muy motivada con el curso, es muy bueno.”

Geovanna Granados

—–

“Excelente, he aprendido demasiado y me siento más cerca de realizar mi sueño de trabajar con animales.”

Sin nombre

—–

“Es una bonita experiencia, muy retadora pero satisfactoria.”

José Barrantes

—-

Recomiendo mucho el Técnico, me parece  que es de una gran calidad tanto de material como de asesoría. Me parece que David Peiró es un gran profesional y transmite muy bien sus conocimientos.

Silvia Valle Z.

—–

Este técnico cumple con mas de las expectativas que tenía al matricular.

Inicié solamente con la intención de llevar el primer módulo y solo con las primeras clases descubrí que quiero llevar el técnico completo.

Son clases super valisoas, tan importantes que decidí asistir a clases en San Ramón a pesas de que queda lejos de mi casa.

Roxana Ballesteros

—–

Es genial, de suma importancia, el profesor transmite sus conocimientos sin egoísmo y hace de las clases un aprendizaje enriquecedor y adictivo.

Sin duda alguna, es un técnico de alto nivel.

Sthefanny Paniagua Sevilla

—–

Lo recomiendo. Se aprenden cosas maravillosas sobre los animales, y que servirán para tener una mascota con un comportamiento estable.

Sin nombre

—–

Un técnico muy completo que lo impulsa a uno a buscar mejores formas de comunicarse con los animales.

Sin nombre

—–

Es muy bueno que impartan cursos para que las personas aprendan sobre el bienestar animal y así crecer más profesionalmente acerca de los animales.

Más cursos impartidos por la UACA y Fogaus!. Excelentes.

Sin nombre

—–

Solo quiero compartirle lo feliz q estoy con el técnico voy q lloro en el bus la gira de hoy fue más q genial es hermoso todo lo q este técnico me a permitido vivir y conocer! . Ver a los animales disfrutar de los materiales llevados y cómo surgieron tantas ideas de cosas lindas para enriquecimiento ambiental me enamora! .
Gracias por tener la iniciativa de abrir este técnico si no, no hubiese logrado aprender todo lo q he aprendido y vivir estas experiencias tan hermosas!

Vero Arias


Excelente, muy interesante

Monserrat Alcázar Arroyo


Del 1 al 10 le doy un 9. Ha sido de mis cursos favoritos. Si te interesan los animales y su bienestar este es el curso indicado. Todos los profesionales que dan las clases saben bastante y tienen mucha experiencia además están dispuestos a evacuar dudas y darte una visión excelente del tema. Muy contenta con este curso, lo recomiendo

Andrea Echandi Fernandez


Super bueno. Genial, no hay ninguna carrera similar en el país es super amplia y abarca muchos temas.

Frine Charpentier Marín


Muy bueno, aunque a veces falta más orden y organización

Ana Rodríguez Castro


Me cambió completamente la perspectiva del mundo animal. Es un técnico muy completo. Las cosas que uno aprende, estoy segura que me quedaran de por vida. David es un gran profesor, te inspira a querer saber más y más acerca de los temas que nos presenta en clases. Estoy muy satisfecha con todo lo que hemos visto hasta ahora. El técnico es perfecto para aquellas personas interesadas en el maravilloso mundo de los animales 100/10

Silvia Chavarría Arias


Es simplemente excelente, profesionales para cada tema a tratar . En cada lección y las giras se adquiere demasiado conocimiento y a la vez lo incentiva a uno a investigar .

Sin nombre


Excelente, hay mucha información importante y lo mas importante, confiable.

Nicole Uriarte


Increíble

Nathalie Mora


Excelente opción para aquellos que nos gusta El Bienestar Animal, con profesores de primerísimo nivel y el mejor ambiente.

Yecson Idrogo Casique


Me gusta mucho el técnico y las Clases son muy interesantes, estoy muy contenta. Con respecto al curso de adiestramiento canino, el hecho que sea virtual me ha costado mucho ya que lo mejor sería hacer las prácticas junto a los profesores, porque en lo personal con ver los videos es muy difícil y siento que no aprendo tanto.

Paula Trujillo Chaves


Es lo máximo, cada día me gusta más aprender sobre los animales, entré principalmente por los reptiles, pero aprender de los distintos animales, de momento perros y gatos ha sido una experiencia única y motivadora.

Sin nombre


Excelente, muy completo. Me gusta que sea virtual, también que se aborda el tema de la gestión y el bienestar desde diferentes ángulos y se incluye la perspectiva de diferentes especialistas, lo que enriquece mucho el aprendizaje

Sin nombre


Es un curso bastante bueno, en el cual adquieres muchos conocimientos del comportamiento y manejo de los animales con profesionales capacitados en la materia.

Steven Soto


Es un técnico super interesante, los temas que imparte el curso son muy interesantes no desde la perspectiva de comportamiento animal aprendiendo a entenderlos mejor y entender como personas, cuales son los comportamientos que debemos adquirir para que puedan tener una vida mejor ya sea en el hogar o en la naturaleza

Marisol


Muy interesante y útil

José Arturo Nuñez García


Es un Técnico bastante completo, educativo, donde se aprende muchísimo! Tanto la parte teórica, como la práctica son muy buenas!

Sin nombre


Me encanta, me gustaría poder llevarlo de nuevo o que hubiera algún otro técnico similar me encantaría llevarlo
María Fernanda Astúa Sánchez

Excelente curso, muy enriquecedor, ha sido un plus para mi carrera

Carlina Alvarado

El gran crecimiento en la sensibilización social por el bienestar y conservación hacia todas las especies de animales, así como la proliferación de organizaciones públicas y privadas relacionadas con su manejo, requieren de la existencia de técnicos profesionales en manejo y bienestar animal que puedan aplicar las metodologías adecuadas y dar solución así al vacío existente de este perfil profesional en el actual mercado laboral.

Descargue aquí la INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE DEL TÉCNICO

Si desea matricular en el Técnico completo, o en Módulos independientes, rellene el siguiente FORMULARIO DE PRE-MATRÍCULA

.

.

.

..

.

.

.

.

.

.

PROFESORES TITULADOS

Los mejores profesores titulados en cada especialidad animal.

PROGRAMAS DE ESTUDIOS

Programas académicos pensados para una formación eficaz y completa.

APOYO VIRTUAL

Apoyo académico durante todo el curso mediante plataforma virtual

OBRA SOCIAL

Todos nuestros estudios tienen un componente de ayuda social

HORARIOS ADECUADOS

Los horarios de clases están pensados para que pueda compatibilizarlos con otras actividades.

UACA-FOGAUS. Prestigio académico

Nuestros estudios están avalados por dos de las Instituciones más reconocidas en América Latina

DOCENTES DE LOS TÉCNICOS UNIVERSITARIOS DE ANIMALES UACA-FOGAUS

EQUIPO DOCENTE INSTITUTO FOGAUS

Profesionales que dan garantía de saber

Docentes seleccionados no solo por sus conocimientos, sino también por cómo saben transmitirlos

Biólogo Juan Manuel Muñoz

UNIVERSIDAD NACIONAL COSTA RICA

Coordinador del Programa del Acuario y Centro de Rescate de Animales Marinos (CRRAM) del Parque Marino.  Destacada figura en el manejo de pequeños y grandes acuarios de agua dulce y salada, el profesor nos abre las puertas del Parque Marino de Puntarenas, para que el estudiante pueda capacitarse en las maravillosas especies marinas y su adecuado manejo.

Dr. Guillermo López

Médico veterinario especialista en cetáceos

Uno de los más importantes veterinarios especializados en medicina y conservación de mamíferos marinos, docente en la Escuela de Medicina y Cirugía Veterinaria San Francisco de Asís y en el Técnico de Gestión, Manejo y Bienestar Animal en la UACA-Instituto Fogaus. Es en estos casos en el que el docente se convierte en maestro, sabiendo transmitir su conocimiento

Dra. Paula Cappella. 

ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA SAN FRANCISCO DE ASÍS

Coordinadora del Técnico de Etología, Manejo y Bienestar de Caballos, con más de 12 años de experiencia en medicina, reproducción, medicina preventiva, acupuntura y terapias alternativas equinas. Es docente de la Escuela de Medicina Veterinaria San Francisco de Asís, Presidente de la Asociación de Médicos Veterinarios con énfasis en equinos y Coordinadora del nuevo programa de estudios del Técnico de la UACA y el Instituto Fogaus.

Dra. Arianna Guevara

FACULTAD DE VETERINARIA. UNIVERSIDAD NACIONAL

La Dra. Guevara se especializa en manejo y comportamiento de diversas especies de animales, además de formar en primeros auxilios en animales domésticos y bienestar en animales productivos a nuestros estudiantes en los técnicos y cursos libres que organiza el Instituto FOGAUS.

Lic. María José Rodríguez

PSICÓLOGA ESPECIALISTA EN TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES

Parte del equipo Fogaus desde su inicio, la doctora es una destacada figura en el área de terapia asistida con animales, gracias a su experiencia y estudios en la Universidad de Denver, USA.

Lic. Gisela Vico 

ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA SAN FRANCISCO DE ASÍS

Coordinadora del Técnico de Etología, Manejo y Bienestar de Caballos, con más de 12 años de experiencia en medicina, reproducción, medicina preventiva, acupuntura y terapias alternativas equinas. Es docente de la Escuela de Medicina Veterinaria San Francisco de Asís, Presidente de la Asociación de Médicos Veterinarios con énfasis en equinos y Coordinadora del nuevo programa de estudios del Técnico de la UACA y el Instituto Fogaus.

Dra. Martha Cordero

FACULTAD DE VETERINARIA. UNIVERSIDAD NACIONAL COSTA RICA

Regente desde hace muchos años del Centro de Rescate de Fauna Silvestre, Las Pumas, Martha es una destacada profesional de la medicina, manejo y bienestar de animales silvestres en cautividad, creando modelos de manejo fruto de la investigación y desempeño que ha demostrado en su trayectoria.

M. Sc. Rodolfo Vargas Leiton

BIÓLOGO. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COSTA RICA

Fundador y director del conocido Refugio de Animales, en San José, Rodolfo es uno de los mayores expertos en biología, manejo y bienestar de fauna silvestre en cautividad, lo que le hace punto de referencia en este campo en el país. Es docente y aliado del Instituto Fogaus desde sus inicios, siendo el encargado de las prácticas de fauna silvestre de nuestros técnicos.

M. Sc. David Peiró

ETÓLOGO CLÍNICO. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.

Especialista en comportamiento y bienestar animal, David es miembro del Colegio de Biólogos de Costa Rica y director del Instituto de Etología y Bienestar Animal Fogaus. Se centra en la investigación y formación en comportamiento animal desde hace 16 años en el país.

Ing. Leonardo Alvarado.

CO-DIRECTOR FOGAUS.  instituto tecnológico de costa rica

El etólogo canino, Leonardo Alvarado, es director del Centro de Educación y Psicología Canina Fogaus, y co-director del Técnico de Adiestrador Canino Profesional de la universidad UACA y el Instituto Fogaus. Es Instructor Canino, Máster en Etología Canina, entre otras muchas titulaciones relacionadas con el mundo del comportamiento y bienestar de perros.

Dra. Ana Catalina Masís

MV. Educación continua. Veterinaria especialista en nutrición animal. Hiil´s/Vetim

Especialista en nutrición animal, y representante de la marca Hill´s en Costa Rica, la doctora transmite información valiosa en alimentación en animales domésticos, centrándose además en el apoyo nutricional que deben tener los perros y gatos cuando están enfermos o convalecientes.

Kristal Barrantes y William Camacho

FUNDADORES PIRELLA GARDENS MARIPOSARIO

William y Cristal ofrecen a los estudiantes una experiencia inigualable en sus instalaciones de Sarapiquí. Su forma de explicar, de transmitir su pasión por las mariposas y otras especies que albergan, los hace, en nuestro opinión, el mejor mariposario del país.

Dra. Ileana Céspedes

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COSTA RICA. Directora Nacional de bienestar animal del Servicio Nacional de Salud Animal SENASA

La doctora es un referente nacional en la lucha contra el maltrato animal, siendo la encargada durante muchos años y en la actualidad del Departamento de Bienestar Animal del Servicio Nacional de Salud Animal del Ministerio de Salud de Costa Rica.

M. Sc. Annye Tremblay

universdiad Mc Gill Canadá

Zoólloga, profesora invitada en la Universidad Eath de Costa Rica, es graduada en zoología y manejo de plagas. Dedica su vida a la protección de la naturaleza, y es fundadora del apiario de la misma Universidad Earth. Le apasiona y sabe transmitir su pasión por esta especie.

Lic. Andrea Bolaños

Especialista en deportes caninos. Costa Rica

De formación arquitecta, Andrea se ha dedicado al mundo de los deportes caninos alcanzando gran reconocimiento y premios de su gran labor. La instructora de Agility dará al estudiante los conocimientos necesarios para desarrollarse en este deporte.

Dr. Ramón Batalla Z. DMV, IAPF-I

Médico Veterinario Especialista Equinos. Universidad Veritas. Especialidad Profesional Equinos

El Dr. Batalla supone un muy importante aliado en la formación de los estudiantes en el ámbito académico del Técnico de Etología, Manejo y Bienestar de Caballos. El doctor se hará cargo de enseñar sobre podología y herrajes, aspecto vital en el conocimiento de la anatomía, salud y manejo de caballos.

Lic. Juan Carlos Peralta

ABAA Animal Costa Rica

Destacado activista por los derechos de los animales en Costa Rica, sus logros son destacables en el avance legislativo relacionado con la ayuda animal, y ofrece a nuestros estudiantes una perspectiva de la realidad actual en la defensa de toda forma de vida. Es fundador de la ABAA, que tanto trabajo ha hecho en pro de los sin voz en el país.

Cinthya Sancho

Parque Marino Puntarenas

Experta en animales marinos, Cinthya es la co-encargada de la realización de prácticas en el acuario del Parque Marino del Pacífico, con muchos años de experiencia que pone al servicio de los estudiantes.

Bióloga Laura Alfaro

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COSTA RICA. Bióloga especialista en Mariposas.

Laura dirige un exitoso centro de reproducción y exportación de mariposas, y cuenta con una larga trayectoria en la docencia en el área de biología de lepidópteros. Todo ese conocimiento está ahora a disposición del estudiante a través del programa académico del Técnico en Gestión, Manejo y Bienestar Animal.

Dra. Ruth Muñiz

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, ESPAÑA

De nacionalidad española, PhD por la UCM, España, la bióloga es especialista en manejo de aves rapaces y reconocida investigadora del águila Arpía en Ecuador, país en el que desarrolla sus investigaciones. Ruth, además, dirige el programa de manejo de rapaces para colisiones con aviones en el aeropuerto de Quito, por lo que su amplia experiencia en manejo de especies en cautividad será de gran valor para el estudiante de nuestros técnicos.

Bióloga Susana García

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, ESPAÑA

Sus estudios y trayectoria se enfocan principalmente en aves, pero domina la biología de muchas otras especies del país. De nacionalidad española, Susana sabe cómo transmitir sus conocimientos, envolviendo al estudiante en el estudio de tantas maravillosas especies.

Dra. Natalia Zeledón

Médico Veterinaria. Escuela de Medicina y Cirugía Veterinaria. Fisioterapia y rehabilitación

La doctora Natalia cuenta con una maestría en Rehabilitación Equina por la Universidad de Tecnológica, España, y diversas titulaciones relacionados con fisioterapoa de caballos deportivos y rehabilitación equina, de diversas universidades internacionales. Es un honor contar con su presencia y con esa fuente de conocimientos que trae al estudiante.

TÉCNICOS Y CURSOS UNIVERSITARIOS UACA-FOGAUS

TÉCNICO EN GESTIÓN, MANEJO Y BIENESTAR ANIMAL

Para aprender manejo y bienestar animal y poder trabajar con diferentes especies de animales + info

TÉCNICO DE ADIESTRADOR CANINO PROFESIONAL

Programa académico pensado a la formación profesional de adiestradores caninos + info

NUEVO TÉCNICO EN ETOLOGÍA, MANEJO Y BIENESTAR DEL CABALLO

Innovador y único en Latinoamérica  + info

OPINIONES DE NUESTROS ALUMNOS