Nuestro PROGRAMA de EDUCACIÓN A DOMICILIO le permitirá que su mascota se eduque en su propio hogar de forma alegre y efectiva, enseñándole además las normas de conducta en su casa.
Nuestro método recoge lo mejor de cada una de las actuales técnicas de adiestramiento en positivo y terapias de modificación de conducta. El proceso de aprendizaje se dirige también a los dueños, a los que acompañamos durante toda la vida de su mascota.
Descargue nuestros PROGRAMAS DE EDUCACIÓN CANINA en pdf
Tiempo de clases: alrededor de 6 sesiones de 45 minutos cada una con el perro, con ¨tareas¨ para los propietarios entre clase y clase.
Horario: nos adaptamos a su disponibilidad entre semana (no es necesaria la presencia de los propietarios en la casa)
Metodología de Enseñanza: Técnicas de Adiestramiento con Refuerzo Positivo y Terapias Cognitivas.
El Programa incluye: Educación del perro en el hogar- Clase teórico-práctica a propietarios- Tratamiento problemas de conducta- Seguimiento conductual gratuito
Requisitos: Buen estado de salud de su perro
EDUCACIÓN EN SU PROPIO HOGAR
Sin tener que desplazarse, puede asistir durante todo el proceso o le enseñamos al final de este
APRENDIZAJE DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA
Además de educar a su mascota, esta aprenderá las normas con convivencia con los demás miembros de la familia
APRENDIZAJE DE TODA LA FAMILIA
Toda la familia, incluidos los niños, podrán participar y aprender en la educación de su perro
TRATAMOS LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA
Los problemas que su perro presente en su hogar serán tratados en el mismo lugar que le causa el conflicto
PASO 1
Saque la cita en info@fogaus.com
o al teléfono 2292 7121
PASO 2
Nuestros instructores harán una visita a su casa para comenzar el proceso
PASO 3
«Paso de mando», donde durante o al final del proceso se capacita en psicología y adiestramiento a los propietarios
PASO 4
Damos seguimiento gratuito a su perro de por vida
El centro FOGAUS es el único titulado en comportamiento (Etología Clínica) y Bienestar Animal por Universidades Europeas en Latinoamérica
20 años de experiencia, y más de 3000 perros educados y rehabilitados, siempre bajo protocolos de educación en positivo con base científica.
A diferencia de otros centros, además de educar a su perro también tratamos sus problemas de conducta a través de nuestro equipo de especialistas.
FOGAUS es el centro más recomendado por profesionales y veterinarios en Costa Rica, por su experiencia, titulaciones y metodología de trabajo.
Tiempo de clases: alrededor de 6 sesiones de 45 minutos cada una con el perro, con ¨tareas¨ para los propietarios entre clase y clase.
Metodología de Enseñanza: Técnicas de Adiestramiento con Refuerzo Positivo y Terapias Cognitivas.
El Programa incluye: Educación del perro en el hogar-Clase teórico-práctica a propietarios-Tratamiento problemas de conducta-Seguimiento conductual.
Requisitos: Buen estado de salud de su perro
Contacto: (506) 4020 2220/Whatsapp (596) 8398 9000
Correo: info@fogaus.com
El proceso de educación de su mascota requiere de los siguientes pasos:
PASO 1: Sacando cita previa, nos desplazamos a su casa en el horario que usted convenga para darle las explicaciones sobre el proceso de educación de su mascota en su hogar. En esta primera visita se acuerdan los días y horarios que más le convienen a usted. Sin poder dar un número de sesiones exacto ya que cada perro tienen una velocidad de aprendizaje diferente, la media de número de sesiones suele ser de 8 sesiones aproximadamente.
PASO 2: El instructor/a realizará sesiones de adiestramiento en positivo de una hora cada día que vaya. Usted puede estar o no presente durante las clases, o dejar a alguien de confianza en su casa mientras realizamos las sesiones con su perro.
PASO 3: Terminado el adiestramiento, es recomendable que toda la familia esté en casa para recibir una clase de PSICOLOGÍA CANINA y PASO DE COMANDOS incluidas en el programa, clases fundamentales para poder entender y manejar correctamente a su perro. En estas clases se pondrá hablará sobre el tratamiento a los problemas de conducta y se les dará seguimiento de forma gratuita por toda la vida del animal. El instructor/a se adaptará al horario que usted tenga disponible, ya sea entre semana o fines de semana, durante alrededor de 8 sesiones (según capacidad de aprendizaje del perro) de 1 hora de duración cada una.
Contacto
El programa en la Escuela incluye los siguientes servicios para su mascota:
1. ADIESTRAMIENTO DEL PERRO CON REFUERZO POSITIVO: Usamos solo técnicas con refuerzo positivo, donde jamás se grita o lastima al perro. Podrá comprobarlo cuando venga a buscarle y vea cómo responde a las órdenes con alegría.
2. CLASE TEÓRICA DE PSICOLOGÍA CANINA A PROPIETARIOS: Comprender al perro es vital para poder darle una educación y un nivel de bienestar adecuado. Mediante esta clase, que consideramos incluso más importante que el adiestramiento, los propietarios conocerán las bases del comportamiento canino, las técnicas de manejo y modificación de conducta adecuadas para poder darle lo mejor a su mascota y tener una sana convivencia.
3. CLASE PRÁCTICA DE «PASO DE MANDO» A PROPIETARIOS: En la que toda la familia maneja los comandos que ha aprendido su mascota. Con el adiestramiento conseguiremos no solo el control físico del perro, sino también una jerarquización adecuada con nosotros y un lenguaje común para mejorar la comprensión con todos los miembros de la familia.
4. TRATAMIENTO DE LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA: Si el perro padece algún problema de conducta, en FOGAUS le pondremos tratamiento que, en ocasiones, los propietarios deben continuar en sus hogares. Para lograr el éxito en el tratamiento de cualquier problema de conducta es necesario que también los propietarios modifiquen algunas de ellas con el perro.
5. SEGUIMIENTO CONDUCTUAL: Realizamos un seguimiento del perro de por vida, de tal forma que si tiene algún problema de conducta con su perro nos puede contactar para asesorarle sobre el tratamiento a seguir.
El único requisito para ingresar en el Programa a Domicilio es que el perro tenga un buen estado de salud.
Fogaus es una organización muy reconocida por su metodología de educación de las mascotas, entre otras áreas, en la que usamos solo técnicas de ADIESTRAMIENTO CON REFUERZO POSITIVO, donde se premian las buenas conductas y se ignoran las no adecuadas. De esa forma el perro siempre buscará cumplir los comandos de forma efectiva ya que obtendrá un gran beneficio con ello como lo es nuestra aprobación.
Paralelamente al proceso de adiestramiento se integran otras técnicas de APRENDIZAJE COGNITIVO, que, apoyadas por el proceso de socialización que pasan los perros en su estancia en la escuela, nos ayuda a hacer que la mascota enfoque su conducta en cambiar la percepción que tiene de los estímulos que le provocan conductas patológicas.
Además, creemos fundamental el proceso educativo del propietario, proceso incluido en el programa de adiestramiento de su mascota, conocimientos sin los cuales es muy probable la aparición de problemas de conducta por falta de comprensión de los comportamientos, patrones y necesidades psicológicas propios de esta especie (humanización).
En FOGAUS no solo educamos a su perro, sino que también estabilizamos su conducta a través de un proceso de enseñanza integral que incluye, sobre todo, la formación de los propietarios en la comprensión del comportamiento natural del perro y las diferentes técnicas para modificar su conducta de forma alegre y divertida para el perro.
Capacitar a nivel teórico-práctico a los dueños es vital, dado que van a ser ellos quienes manejen el comportamiento a lo largo de la vida de su mascota. Por tanto, al perro se le enseña también una nueva forma de relacionarse con nosotros y su entorno, más fácil, clara, y positiva. Esto se traducirá en una sustancial mejora de su comportamiento en las situaciones que antes suponían un problema.
El adiestramiento es otra herramienta más que pondremos a su disposición y que está dentro del proceso educativo integral del perro. Tener control de forma positiva sobre él , el hecho de poder hablar un mismo lenguaje y que, además, se produzca un proceso de jerarquización natural, son el sentido de la importancia del adiestramiento. Pero el conocimiento de su psicología es incluso más importante que este.
Es importante aclarar que, al igual que una persona, el perro a veces no responderá como esperamos en función de su estado anímico o por el ambiente o circunstancia que le rodee. En materia de conducta de seres vivos, nunca se puede garantizar nada relacionado.
COMANDOS DE OBEDIENCIA BÁSICA
Los comandos que a continuación se exponen son aquellos que su mascota aprenderá en Obediencia Básica. Con ellos, tendremos control sobre su perro y además las responderá con mucha predisposición y alegría. Todos los ejercicios excepto el comando de “acudir a la llamada” y el “quieto” se efectuarán con correa.
Orden de «SENTADO»
Es una posición que el perro puede adoptar fácilmente ya sea para esperar a la siguiente orden, o simplemente para dejar el perro en esa postura el tiempo que se desee (no recomendamos que sea más de 5 minutos para evitar el cansancio del animal).
Orden de «TUMBADO»
A la orden dada, el perro se tumba. Esta postura puede ser de dos formas, ya sea en posición de esfinge o relajada. En ambas, el perro se deberá mantener en ella hasta recibir una contraorden. Es muy efectiva para dejar al perro en quieto durante más tiempo (en esfinge no más de 5 minutos, y en relajada más tiempo) que en la posición de “sentado”. Además, es útil cuando queremos controlar el ladrido ya que al perro se le dificulta la acción de ladrar en esa posición.
Nota: hemos comprobado que muchos entrenadores enseñan esta orden dando un fuerte tirón de correa hacia abajo al perro para que el perro se tumbe. Esto supone maltrato al animal, además de que comenzará a tener miedo a esa orden y a la persona que se la da, haciendo así una asociación negativa con el adiestramiento. En este caso, debemos llamar la atención al entrenador y exigir que en el adiestramiento no se usen estos tipos de métodos con nuestro perro. Si persiste ese sistema de enseñanza, le recomendamos que no siga el entrenamiento con esa persona.
Orden de «QUIETO»
Es una de los comandos más importantes. Significará que el perro no podrá realizar ninguna acción que nosotros no queramos. Dejarlo esperando en la puerta, evitar que entre en la casa, etc. y además evitaremos numerosas circunstancias que se puedan presentar como que salga corriendo al ver otro perro, salte sobre la gente o para evitar accidentes de cualquier tipo.
Orden de «LLAMADA»
A nuestro parecer es, junto a la orden de “quieto” la más importante. La llamada siempre ha de ser positiva para el perro. Nunca se le debe llamar para regañarlo, pues el perro, después de hacerlo, no querrá venir más hacia nosotros.
Esta orden tiene dos modalidades: la llamada de trabajo y la llamada de distracción. En ambas, el perro debe acudir a la llamada sin dilación.
Orden de «PASEO CONTROLADO»
Cuando sacamos a pasear al perro o en cualquier otra circunstancia, este caminará junto a nuestra pierna izquierda sin tirar de la correa o sin quedarse atrás. Así, sacar a pasear al perro ya no supondrá una “guerra” sino un placer.
Y muchos más comandos que usted podrá enseñarle a su mascota una vez adiestrado por nosotros.
En Fogaus trabajamos sin usar ningún tipo de violencia física ni emocional. Nunca podríamos maltratar a un animal.
Este adiestramiento tiene como ventaja principal que usted puede estar presente durante las clases, ver cómo va evolucionando su perro y que su mascota sea educada en el lugar donde vive normalmente.
INVERSIÓN Y DESCUENTO:
Horarios
El servicio a domicilio se brinda entre semana y por las mañanas o medio día en su hogar. No es necesario que los propietarios estén presentes durante el proceso, es suficiente que haya alguien en el domicilio. Los propietario sí deben estar presentes en la primera clase y en la última.
¿CUÁNTO TIEMPO DEBEN DURAR LAS CLASES DE ADIESTRAMIENTO DE MI PERRO?
Tanto la modalidad de adiestramiento en una escuela o a domicilio, si el adiestramiento se realiza con métodos positivos y la mascota no presenta problemas de conducta que hayan de ser tratados antes o durante el proceso de aprendizaje (como agresividad, hiperactividad, déficit atencional muy marcado, patologías que deben ser tratadas mediante el uso de la ciencia de la etología clínica veterinaria o psiquiatría animal) ni problemas médicos, el entrenamiento de un perro no tiene por qué durar más de dos o tres semanas a lo sumo. Por ello, un adiestramiento que dure más que ese tiempo, a no ser que el perro presente patologías de conducta evidentes, en mi opinión, no estará justificado.
¿CUÁL ES EL MEJOR MÉTODO DE ADIESTRAMIENTO Y CUÁL USA FOGAUS?
Es fácil y de suma importancia que usted perciba y analice la actitud del perro al darle una orden después de que le hayan dado un adiestramiento. Si el comando u orden es cumplido con manifestaciones de alegría corporales por parte de su mascota tales como mover la cola de un lado a otro, energía, predisposición, etc,. será señal de que se ha realizado un adiestramiento con reforzamiento positivo en el cual el perro se ha divertido, y donde no ha habido maltrato físico ni psicológico. Si en cambio, el perro obedece la orden pero lo hace con signos de miedo, como la cola entre las patas, orejas caídas, escape, etc. significará que se le ha dado una educación con castigos e incluso con violencia.
Por ello, siempre debemos asegurarnos de que la escuela o la persona que vaya a entrenar al perro lo haga mediante REFORZAMIENTOS POSITIVOS y con base científica. Si no es así, el perro habrá recibido u adiestramiento mediante el uso de la fuerza.
A continuación, veamos los 4 tipos de métodos o técnicas de aprendizaje generales usados habitualmente en el adiestramiento, de los cuales sólo el método con refuerzo positivo es el que debe ser usado.
– Adiestramiento con REFUERZO POSITIVO: Este es el método que se debe usar en la educación de un animal. Consiste en usar reforzadores que le gusten a nuestra mascota como puede ser comida, caricias, juego, atención, etc.,usando el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante en la educación, de tal forma que cuando le demos una orden al perro y este la cumpla sea premiado. En caso de que no la cumpla se le corregirá vocalmente (modulando la voz según el nivel de corrección requerido. Nunca la corrección debe ser mayor que la falta cometida) o se le ignorará, por lo que el perro siempre buscará obedecer puesto que es así como conseguirá aquello que desea.
Este método es el único que usamos en FOGAUS. Es por esta razón que los perros disfrutan mucho durante su educación, el proceso de aprendizaje se acelera considerablemente y lo aprendido se hace mucho más perdurable en el tiempo.
– Adiestramiento con REFUERZO NEGATIVO: Técnica desgraciadamente muy usada por muchos “adiestradores” y es, junto con los siguientes que exponemos, un pésimo y cruel sistema de enseñanza. Al perro se le somete a algo malo para él (como un collar eléctrico) que no se le retira hasta que cumple la orden. En definitiva, el perro ha de obedecer si quiere que le quiten el dolor al que el entrenador le está sometiendo.
– Adiestramiento con CASTIGO POSITIVO: Es el adiestramiento más clásico y también el más usado. Consiste en que si el perro no obedece una orden, es castigado, normalmente mediante el uso de la violencia.
– Adiestramiento mediante el CASTIGO NEGATIVO: si el perro no obedece la orden, se le quita aquello que posee en ese momento y que le gusta. Supone un adiestramiento un tanto traumático para el animal y es un método que personalmente no recomiendo por las negativas consecuencias emocionales que esta técnica supone para el animal.
¿CON EL ADIESTRAMIENTO SOLUCIONARÉ PROBLEMAS COMO POR EJEMPLO EL QUE NO SE ORINE DENTRO DE LA CASA O QUE NO SE ESCAPE?
El proceso educativo de un perro no se hace en un día. Requiere de una atención diaria y dedicación, pues no podemos olvidar que ellos no tienen el concepto de bien y de mal definidos, sino que debemos ser nosotros los que guiemos al perro en este sentido. Ladrar, orinarse dentro de la casa, destrozar muebles, hacer agujeros en el zacate o escaparse (“salir a explorar”) entre otras son conductas normales en los cánidos, por lo que debemos ensenarles con paciencia cuáles son las normas de conducta que deben seguir en la convivencia con nosotros, al igual que haríamos con nuestros hijos.
Con el adiestramiento podremos corregir esas conductas ya que a través de el conseguiremos el respeto de su mascota y que las nuevas normas que le ensene como eliminar en el lugar adecuado, no escaparse, etc, después de ensenárselas las respete.
Es por ello que, mediante el proceso educativo al propietario que llevamos a cabo en FOGAUS, usted podrá poner en práctica las instrucciones o “tips” que le demos para corregir esos problemas y no necesitará de la presencia del instructor.
¿CUÁL ES LA MEJOR EDAD PARA EDUCAR A MI PERRO?
Cualquier edad es buena para ello. En nuestro caso como personas, la edad no es importante si a cambio de realizar una conducta nos dan un premio. Lo mismo ocurre con los perros, ya que ellos habrán de realizar la acción que queramos si es que quieren conseguir aquello que desean. Lo importante es la motivación del perro.
En nuestra opinión, la mejor edad es la de los cachorros, ya que están en un período de gran asimilación y cuya educación positiva les marcará su comportamiento adecuado el resto de su vida. La diferencia con el entrenamiento con perros adultos es que, sencillamente, en estos se habrá de trabajar un poco más para extinguirles conductas inadecuadas aprendidas a lo largo de su vida e instaurar unas nuevas en ellos. Desde los 2 meses de edad (tiempo medio de destete natural y necesaria permanencia del cachorro con su madre y hermanos) hasta la vejez del animal, el adiestramiento será efectivo.
Nota: Sí debemos tener especial atención a dos aspectos en la educación de un cachorro. Por un lado, el adiestramiento debe ser muy respetuoso con él ya que, como se ha explicado anteriormente, están en pleno desarrollo neuronal y por tanto tienen una edad muy crítica en el aprendizaje. El uso de un método duro con ellos o la violencia supondrá traumar al animal y, por tanto, el más que probable desarrollo de patologías de conducta en su vida futura.
Por otro lado, el hecho de que en algunas escuelas para el adiestramiento básico el perro esté cuatro o más semanas en una jaula, solo sacado para su entrenamiento, implica que este va a pasar ese período tan crítico de socialización encerrado, período en el que deberíamos proporcionarle la mayor estimulación posible como socializar con otros perros, la ciudad, el campo, los camiones, las tormentas, las personas, la familia, etc., ya que si el perro no conoce estos estímulos a esa edad, les tendrá miedo o se mostrará agresivo en su futuro como adulto. Debemos socializar y habituar a los cachorros al mayor número de estímulos que podamos para que no manifieste comportamientos anómalos contra estos en su desarrollo. La escuela a la que envíe a su perro debe de dar especial atención a los factores psicológicos durante la educación del cachorro, no solo a un mero adiestramiento.
¿HACE FALTA SEGUIR EDUCANDO A MI PERRO UNA VEZ TERMINADO EL TRABAJO?
Si. El aprendizaje de un perro, así como el nuestro, dura toda la vida. El perro necesita que el adiestramiento tenga un seguimiento. Es conveniente hacer dos o tres sesiones de trabajo al día de no más de 10 minutos, como se ha explicado en el apartado de “Duración de sesiones”.
¿QUÉ COMANDOS APRENDERÁ MI PERRO?
En FOGAUS no solo adiestramos a su perro. Además, y lo que es más importante, estabilizamos su conducta a través de una enseñanaza integral a éste y al propietario, siendo éste último incluso más importante de capacitar a nivel teórico-práctico dado que van a ser ellos quienes manejen el comportamiento a lo largo de la vida de su mascota. Por tanto, al perro se le enseña también una nueva forma de relacionarse con nosotros y su entorno, más fácil, clara, y positiva. Esto se traducirá en una sustancial mejora de su comportamiento en las situaciones que antes suponían un problema.
COMANDOS DE OBEDIENCIA BÁSICA
Los comandos que a continuación se exponen son aquellos que su mascota aprenderá en Obediencia Básica. Con ellos, tendremos absoluto control sobre su perro y además las responderá con mucha predisposición y alegría. Todos los ejercicios excepto el comando de “acudir a la llamada” y el “quieto” se efectuarán con correa.
• Orden de “SENTADO”:
Es una posición que el perro puede adoptar fácilmente ya sea para esperar a la siguiente orden, o simplemente para dejar el perro en esa postura el tiempo que se desee (no recomendamos que sea más de 5minutos para evitar el cansancio del animal).
• Orden de “TUMBADO”:
A la orden dada, el perro se tumba. Esta postura puede ser de dos formas, ya sea en posición de esfinge o relajada. En ambas, el perro se deberá mantener en ella hasta recibir una contraorden. Es muy efectiva para dejar al perro en quieto durante más tiempo (en esfinge no más de 5 minutos, y en relajada más tiempo) que en la posición de “sentado”. Además, es útil cuando queremos controlar el ladrido ya que al perro se le dificulta la acción de ladrar en esa posición.
Nota: hemos comprobado que muchos entrenadores enseñan esta orden dando un fuerte tirón de correa hacia abajo al perro para que el perro se tumbe. Esto supone maltrato al animal, además de que comenzará a tener miedo a esa orden y a la persona que se la da, haciendo así una asociación negativa con el adiestramiento. En este caso, debemos llamar la atención al entrenador y exigir que en el adiestramiento no se usen estos tipos de métodos con nuestro perro. Si persiste ese sistema de enseñanza, le recomendamos que no siga el entrenamiento con esa persona.
• Orden de “QUIETO”:
Es una de los comandos más importantes. Significará que el perro no podrá realizar ninguna acción que nosotros no queramos. Dejarlo esperando en la puerta, evitar que entre en la casa, etc. y además evitaremos numerosas circunstancias que se puedan presentar como que salga corriendo al ver otro perro, salte sobre la gente o para evitar accidentes de cualquier tipo.
• Orden de “LLAMADA”:
A nuestro parecer es, junto a la orden de “quieto” la más importante. La llamada siempre ha de ser positiva para el perro. Nunca se le debe llamar para reganarlo, pues el perro, después de hacerlo, no querrá venir más hacia nosotros.
Esta orden tiene dos modalidades: la llamada de trabajo y la llamada de distracción. En ambas, el perro debe acudir a la llamada sin dilación.
• Orden de “PASEO CONTROLADO”:
Cuando sacamos a pasear al perro o en cualquier otra circunstancia, este caminará junto a nuestra pierna izquierda sin tirar de la correa o sin quedarse atrás. Así, sacar a pasear al perro ya no supondrá una “guerra” sino un placer.
Y muchos más comandos que usted podrá enseñarle a su mascota una vez adiestrado por nosotros.
En Fogaus garantizamos que su perro quedará perfectamente adiestrado sin usar ningún tipo de violencia física ni emocional. Nunca podríamos maltratar a un animal.
¿MEJORARÁ EL ADIESTRAMIENTO LA CALIDAD DE VIDA DE MI MASCOTA?
Por supuesto!. El adiestramiento será un juego y un premio en sí mismo para su perro si es que éste ha sido efectuado con los métodos positivos correctos (si su perro ha sido ensenado con técnicas que incluyen la violencia, maltrato psicológico, etc., el adiestramiento supondrá para el perro un castigo y la eficacia de su obediencia disminuirá con el tiempo). El adiestramiento hará que el perro se divierta, desarrolle sus capacidades motrices, psicológicas y sensoriales mientras está motivado para agradarnos y conseguir un premio.
Debemos siempre proporcionar al perro la posibilidad de que desarrolle un comportamiento lo más natural posible a su especie. En la naturaleza, tanto la atención del líder de manada, como la búsqueda de los recursos, etc. requieren de un esfuerzo. Y en eso consiste el adiestramiento, en que el perro se esfuerce en conseguir lo que quiere teniendo así un comportamiento natural y por tanto equilibrando su estado psicológico.
¿QUÉ HAGO SI MI PERRO OLVIDA LAS ÓRDENES?
El adiestramiento que brindamos en FOGAUS incluye el seguimiento conductual de su perro a lo largo de la vida de éste. Esto significa que se puede poner en contacto con nosotros ante cualquier problema a nivel de comportamiento que le surja con su mascota. Además, incluye también el que nos pueda traer al perro a la escuela de forma gratuita y en la misma visita reforzaremos alguna orden que no cumpla bien, ya sea porque no se le ha dado el correcto seguimiento o porque no se ha sabido proceder con los comandos correctamente por parte del propietario.
Una de las características de la técnica de aprendizaje que usamos en FOGAUS en la educación canina es la técnica denominada de “Sobreaprendizaje”, de tal forma que por sucesivas repeticiones del comando enseñado el perro responde automáticamente a estas. Esto supone que si se está durante mucho tiempo sin entrenarlo, este recuperará la obediencia de los comandos en escasos segundos (a este cualidad del aprendizaje se le llama “Recuperación Espontánea”).
¿DEBEMOS TODOS LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA PARTICIPAR EN LA EDUCACIÓN DE NUESTRO PERRO?
Es lo más conveniente. Los miembros de su familia han pasado, desde que trajo a su perro a casa, a ser los integrantes de lo que él considera su propia “manada”. Para tener un perro equilibrado, como ya hemos comentado con anterioridad, debemos proporcionales un ambiente lo más natural y cercano al de su especie. Esto significa el comportarnos con el perro según los patrones de conducta que manifestaría un líder de grupo. Por ello, si solo algunos miembros de la familia siguen las normas de conducta canina con el perro y otros no, no haremos más que confundirle lo que implicaría desórdenes de conducta.
Es por todo ello que lo más conveniente es que todos, incluidos los niños de la casa si los hubiere, coordinen el tratamiento que se le va a dar a su fiel mascota. Todos deberían aprender a dar las órdenes necesarias al perro, y, muy importante, que todos manejen sus recursos, estos es, que todos los componentes de la familia, así como trabajadores de la casa, etc. sean los que le den comida al animal (en perros agresivos, o en aquellos que grunan o muestren algún tipo de comportamiento agresivo cuando algún miembro de la familia se la acerca a su comida, por favor, consúltenlo con nosotros antes de proceder a darle comida. La prevención de accidentes es lo más importante y es posible que el perro esté desarrollando un desorden de conducta denominado agresividad por dominancia u otro tipo patología. (Ver más sobre desórdenes de comportamiento en el link ”libros y artículos”)
De esa forma, el perro entenderá que es el último en rango en la estructura social creada en la familia, y será un perro obediente con todos ustedes.
¿CUÁNTO DEBEN DURAR LAS SESIONES DE ADIESTRAMIENTO QUE DEBEMOS DARLE AL PERRO UNA VEZ QUE YA ESTÁ ADIESTRADO?
Al perro no se le debe someter a sesiones de entrenamiento largas, ya que se puede aburrir y crear en él una aversión hacia este.
En cambio, las sesiones deben ser cortas y divertidas, donde no solo haya órdenes que el perro debe obedecer sino que debemos combinarlas con pequenos espacios de ocio con juego, caricias, etc.
ALGUNOS MITOS SOBRE EL ADIESTRAMIENTO CANINO
Si me lo permiten, quisiera mediante este artículo desmitificar algunas afirmaciones que, en mi opinión, son incorrectas y que se dan con bastante frecuencia entre la población con respecto al adiestramiento canino.
Es bastante preocupante el poder comprobar cuántos mitos siguen circulando entre la población acerca de los perros. Ejemplo de ello puede ser que un perro atado toda su vida se vuelva más agresivo y defiende mejor el hogar (cómo va a hacerlo si está atado?), y todavía más agresivos si se les da chile o cebolla (tóxicos para los perros), o que dar bebidas alcohólicas a los chihuahuas desde cachorros les hace quedarse más pequeños de tamaño y por tanto es más fácil venderlos, que un perro que cuenta con un jardín amplio es suficiente para que viva toda su vida pues tiene suficiente campo (no olvidemos que son animales exploradores por excelencia y requieren de mucha estimulación sensorial. Esto significa que necesitan salir a pasear frecuentemente, oler las marcas de otros perros o interactuar con ellos, marcar territorio, etc.), o que a un cachorro es mejor destetarlo y separarlo de la madre antes del período normal de destete (no olvidemos que la mejor escuela canina en el mundo es la permanencia con la madre del cachorro y sus hermanos hasta no menos de los 2 meses de edad), o que es bueno castrar a las hembras agresivas para bajar su nivel de agresividad (gran error!, puesto que si la perra manifiesta un tipo de agresividad por dominancia, o por protección de recursos, o territorial, etc. lo único que se conseguiría es el efecto contrario, es decir, que habría un incremento de hormonas masculinas y un descenso de las femeninas por lo que los niveles de agresividad aumentarían!!!) etc.
Por mi experiencia en el mundo de la educación canina, he comprobado que también existen demasiados mitos alrededor de cómo se debe educar a un perro. Entre ellos, y como Talón de Aquiles en la batalla que los educadores caninos sostenemos, es la extendida y errónea concepción antropomórfica que se tiene con los perros, la tendencia a humanizarlos y a pensar que ellos deben entender, responder y adaptarse a nuestros patrones de conducta humanos. Pero este es un tema del que merecería escribirse otros muchos artículos.
Otro ejemplo de es la afirmación que tan frecuentemente escucho sobre que al perro debemos educarlo mediante el uso la fuerza y la violencia para así someterlo a nosotros porque el perro es un “animal” y no entiende de otra forma que no sea por la fuerza. Este frecuente comentario surge, en la mayoría de los casos, por el desconocimiento por parte de muchas personas de que existen otro tipo de métodos de entrenamiento que son mucho más amigables y respetuosos. Las técnicas que NO utilizan violencia y fuerza como medio educativo son mucho más efectivas y perdurables en el tiempo puesto que el animal siempre estará dispuesto a practicar con alegría y satisfacción los ejercicios de obediencia que le son enseñados porque vera en ellos un “juego” y una mayor cercanía y vínculo con el propietario.
Recientemente un buen amigo me comentaba que escuchó algunos propietarios afirmar que cuanto más cara sea un escuela canina y cuanto más tiempo esté en ella, mejor aprendizaje recibirá el perro. Y es que ni el dinero ni el tiempo son factores que condicionen que un adiestramiento sea de mayor o menor calidad, sino que es el entrenador, el vínculo que éste pueda desarrollar con el perro, el saber encontrar qué le motiva al animal para que responda con eficacia y el método usado los que finalmente deciden un buen o mal adiestramiento y la estabilidad emocional de la mascota. Hemos de pensar que la sanidad o la educación canina no es solo derecho de aquellas personas que tienen alta solvencia económica, sino que también se debe ayudar a aquellas que no la tengan y que quieran lo mejor para su perro aunque eso les cueste quitarse su propio alimento.
Por tanto, así como pienso que un veterinario, por ética profesional, en determinadas ocasiones justificadas debería dar su servicios de forma gratuita a propietarios que no tengan el suficiente poder económico para sanar a su mascota o que la hayan adoptado de la calle en condiciones críticas , en el ámbito de la educación canina sucede lo mismo. La educación de un perro es una forma de ayudar al animal y al propietario, de darles mayor calidad de vida a ambos en la mutua convivencia y de reforzar un vínculo sano entre ellos. Los precios deben ser accesibles para todos puesto que independientemente de la solvencia económica de una persona, sus perros merecen la mejor atención y calidad de vida. No es ético reservar la educación canina exclusivamente para las altas clases sociales.
Por otro lado, tampoco es una cuestión de que cuanto más tiempo pase un perro en una escuela más aprenderá. De nuevo, no se trata de tiempo, sino de la calidad y dedicación en la enseñanza. El uso de un método de adiestramiento correcto en positivo, así como de un entrenador experimentado respetuoso con los animales, que dedique gran parte de su tiempo en brindarle atención diaria y especializada y en donde el animal no pase a ser un “número más” en la escuela en donde va a ocupar la jaula “# x” , es el factor decisivo en la calidad del entrenamiento.
Otro comentario frecuente que me comentan los propietarios y entrenadores es que no se debe adiestrar a un perro hasta después de los 6 u 8 meses de edad. Y yo me pregunto por el origen de este comentario tan habitual.
Los perros pasan por un período crítico de socialización o impronta, que comprende de las 3 semanas de vida del animal a los tres meses. Hasta los 5 meses, el perro va a seguir teniendo una mayor capacidad de asimilación de todos aquellos estímulos que le rodean, estímulos que condicionarán su comportamiento futuro. Es por ello que mediante el uso de técnicas correctas de educación, esta etapa de la vida del perro es la mejor para implementarle nuevas conductas aceptables por nosotros, entre ellas la enseñanza de órdenes de obediencia básica.
Busquemos profesionales cuyas técnicas de enseñanza vaya siempre acompañadas a mejorar la vida de estos maravillosos y cercanos animales.
Gracias!
M. Sc. David Peiró
Especialista en Comportamiento Animal
Director de FOGAUS
Con frecuencia los propietarios se dejan aconsejar por particulares que nada tienen que ver con el mundo del perro. Estos consejos muchas veces suelen ser nefastos tanto para la salud y cuidado de nuestro perro, como para su educación.
Si usted tiene alguna duda sobre la educación o cuidados de su perro le rogamos que sólo tome nota de lo que le aconsejen verdaderos profesionales. Por nuestra parte estamos siempre a su disposición, tanto por correo electrónico como telefónicamente. No dude en hacernos -sin ningún tipo de compromiso- cualquier consulta que le surja. Estos son algunos ejemplos de esas “leyendas” que van circulando y que tanto daño hacen a nuestros amigos de cuatro patas:
Cuidados e Higiene
• Donde mejor duerme el perro es en el suelo. FALSO: El perro descansa mucho mejor en un lugar mullido.
• Lo llena todo de pelos y además está más feliz viviendo en el jardín. FALSO: El perro siempre será más feliz conviviendo con nosotros dentro de casa; es un animal gregario y necesita de su grupo.
• Hay que bañarle todas las semanas porque si no huelen mucho. FALSO: Lo que peor olor despide en el perro es el pelo muerto. Para eso deberemos cepillarle diariamente. Use champú con pH neutro para bañar a su perro.
• Le dejo puesta su comida todo el día porque el se sabe regular la cantidad que necesita. FALSO: Nosotros somos quienes tenemos que controlar lo que come nuestro perro (además de ser una medida de disciplina: si no come en el primer cuarto de hora le retiraremos su comedero hasta la siguiente toma)
• Es bueno que tenga siempre un sitio de la casa donde poder hacer sus necesidades. FALSO: Nunca se le deberá consentir a un perro adulto que elimine dentro de la casa. Es perjudicial tanto para su educación como para la higiene de todos los miembros de la casa.
Educación
• Si adiestramos al perro le cambia el carácter. VERDADERO: El perro estará más tranquilo, tendrá mayor seguridad y un mejor vínculo con su propietario.
• Siempre hay que dejarle un montón de juguetes para que no se aburra y no haga destrozos en la casa. FALSO: No se trata de dejarle un “parque de atracciones» a su disposición, sino un juguete con el que se entretenga. De todos modos, un perro educado esperará tranquilamente en su lugar de descanso la llegada de su dueño.
• Quien mejor educa al perro es el propio dueño. VERDADERO: Pero siempre con un monitor que le enseñe cómo relacionarse con el perro, cómo debe recompensar y corregir conductas, etc… El adiestramiento es una profesión. Por lo tanto, nadie mejor que un profesional para educar al perro y para enseñar al dueño qué debe hacer y qué resulta perjudicial para la convivencia con nuestros perros.
• Hay que bajar al perro siempre a zonas donde pueda jugar con otros perros y desfogarse. FALSO: No cuando el perro ya está socializado. De cachorro deberemos socializar al perro con sus congéneres y con personas ajenas a su entorno. Cuando el perro es adulto, el vínculo con su dueño debe ser lo suficientemente fuerte como para que el perro quiera estar antes con nosotros que jugando con otros perros. Además, los perros adultos juegan poco o nada entre ellos.
DESCUENTO A PERROS ADOPTADOS
TODOS LOS PERROS ADOPTADOS recibirán UN DESCUENTO DEL 15%, abonables la mitad al comienzo del proceso, y la otra mitad al final de éste si está conforme con los resultados. El 25 % de las ganancias obtenidas en la Escuela Fogaus van destinadas a la rehabilitación de perros en abandono de la Fundación Fogaus Bienestar Animal.
SOBRE EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN-REHABILITACIÓN DE PERROS ADOPTADOS
Este programa se enfoca en la rehabilitación de aquellos perros que por sus circunstancias especiales (socialización en el período de crecimiento, traumas de su vida en las calles, etc.) requieren de un proceso de estabilización de la conducta, así como otro proceso formativo paralelo de los adoptantes para que sepan seguir dando el tratamiento al perro en sus hogares.
Si está leyendo esto es porque probablemente ha adoptado a un perro abandonado, de raza única o definida. Por ello…!GRACIAS!, porque ha actuado con bondad y conciencia social. Amamos a los perros sin raza, a los olvidados, los abandonados, a los maltratados. Porque hay mucho sufrimiento en ellos, porque su comportamiento y fidelidad en el nuevo hogar puede ser igual o mejor que cualquier otro perro de raza, y porque nos necesitan. Desde FOGAUS ayudamos a los que han ayudado haciendo un descuento del 15 % a en la educación de todos los perros sin raza o los adoptados en refugios, y destinamos el 25 % de los beneficios de la escuela al programa de rescate, rehabilitación y adopción de perros de la Fundación FOGAUS Bienestar Animal.
Generalmente, los perros procedentes de la calle suelen padecer traumas por las negativas experiencias vividas a lo largo de su vida. Algunos han pasado su infancia, la que más marca, rodeados de violencia. Otros de indiferencia. Ser comprensivos cuando rescatamos un perro,asumir responsablemente las consecuencias de la dura vida que solo el ser humano le ha provocado, asumir que, al igual que las personas, sienten, y que todo proceso de rehabilitación puede llevar tiempo y esfuerzo, es algo que el nuevo adoptante debe conocer. Pero el motor de todo es el amor, y con él se puede lograr lo que se desee.
Otros muchos perros adoptados son acompañantes perfectos desde el primer día que llegan a casa. Y es que cada perro es un mundo diferente. La complejidad de su comportamiento y sentimientos es comparable a la nuestra, e incluso muchas veces nos superan en aspectos tan “humanos” como con la bondad, la fidelidad y la entrega sin condiciones.
Diploma de Adiestramiento Canino
El Centro de Adiestramiento y Psicología Canina FOGAUS hace entrega de un diploma de graduación de su perro.
Nota: es importante señalar que una vez terminado el trabajo con el perro, el manejo de éste dependerá totalmente del que le den los propietarios en su hogar, por lo que el equipo de Fogaus no tenemos la capacidad ni el control sobre esto. Es por ello, que para nosotros es de vital importancia INSTRUIR A LOS DUEÑOS en manejo físico y psicológico de su perro durante las clases en la escuela o a domicilio. Para nosotros es más importante la educación de los propietarios que la del mismo perro y por ello ofrecemos SEGUIMIENTO A NIVEL CONDUCTUAL DE POR VIDA, para que los propietarios puedan manejar a sus perros de la forma correcta. (El 95% de los problemas de conducta son generados por el dueño, debido al trato humanizado que se les da).
Recordemos por último, que cada perro es diferente y siempre hay perros muy complicados cuyas patologías de conducta son a veces sumamente complejas de solucionar. El trabajo de educación debe continuar, bajo nuestras instrucciones, por parte de los dueños de perros educados en sus propios hogares.
Matricule a su perro en nuestro «campamento canino» donde le educaremos de una forma alegre y positiva. (leer más)
Programa para educar a su perro con todas las normas de conducta que quiera que tengan en su hogar. (leer más)
Para reunir todas las ventajas de la educación en la escuela y las de domicilio, matricule a su perro en este completo programa. (leer más)
Somos especialistas en tratar patologías de conducta que suelen padecer los perros adoptados. (leer más)
La forma más económica y divertida para educar a su perro junto con más propietarios en un maravilloso ambiente canino. (leer más)
Servicio de consulta de tratamiento de problemas de conducta a través de los protocolos de la Etología Clínica. (leer más)
Les respondemos a las inquietudes y dudas más frecuentes que suelen tener nuestros futuros clientes para educar a su perro. (leer más)
Guía completa de cómo educar, cuidar y dar lo mejor a su perro. !Él se lo merece! (leer más)
Diversos casos clínicos de conducta reales realizados por nosotros y nuestros mejores alumnos. (leer más)
FOGAUS es el único centro titulado en ETOLOGÍA CLÍNICA Y BIENESTAR ANIMAL en Latinoamérica. Gracias a nuestra extensa experiencia, hemos desarrollado un método integral que recoge lo mejor de cada una de las actuales técnicas de adiestramiento y educación en positivo mediante la aplicación de diferentes terapias de modificación de conducta y con una sólida base científica.
El proceso de aprendizaje se dirige en primer lugar al dueño, ya que es primordial que conozca bien al perro y sus motivaciones y así comprender mejor su comportamiento. Acompañamos a nuestros clientes durante toda la vida de su perro, por eso ofrecemos nuestros servicios desde incluso antes de la adquisición de éste. Además, ofrecemos seguimiento a nivel conductual por toda la vida de su perro una vez finalizado el proceso de educación.
Una grata experiencia en compañía de gente muy profesional, con un inmenso amor por los perros. Totalmente recomendado, ojala todos los que amamos a los perros conozcamos lo maravilloso de la etología canina y nos preocupemos por aprender cada día más y mucho más con un maestro en su campo Fogaus Escuela Canina, gracias.
Emanuel Flores
”Este curso lo estoy llevando yo, y por mi propia experiencia, puedo decir que es maravilloso!!!! FOGAUS es una de las muuuuy pocas escuelas de adiestramiento en Costa Rica que no utiliza maltrato físico ni psicológico con el animal, y quienes imparten los curso son personas sumamente profesionales. Se los recomiendo, es algo que todos los amantes de los animales debemos saber y sumamente necesario para el bienestar animal.
Isabella Durán
”Gracias por transmitir sus conocimiento en cada uno de sus cursos!. Definitivamente, quienes amamos a nuestros mejores amigos y a aquellos perros que pasan por nuestras vidas, deberíamos tomar un curso con Fogaus, para saber guiarles mejor a ser mejores “ciudadanos” y para nosotros mismos, ser mejores dueños, compañeros e instructores.”
Andrea Fallas